11/S017 - LA AUTONOMIA Y EL PLACER DE PENSAR. SU ORGANIZACION EN LAS EDADES DE 3 A 18 AñO

Sin convenio

1/1/2010 - 31/12/2013


Proponemos delimitar, a partir de conceptualizaciones de la teoría Psicoanalítica, el proceso del Pensamiento que logra su actividad autónoma. Esta actividad será investigada con relación al modelo social-familiar, el cual podrá facilitar o frustrar esta actividad. Buscaremos demostrar con datos de la vida conciente, y en momentos de organización definidos, las determinaciones que recibirán desde el medio ambiente psíquico según la polaridad aislada: facilitación-sofocación en el proceso del Pensamiento Formulamos como "momentos organizadores de la autonomía" para el proceso del Pensamiento a las siguientes actividades: entre 3 y 5 años el surgimiento de la duda en la actividad epistemofílica; entre 5 y 8 años la creación de las teorías sexuales infantiles; desde los 9 a 12 años la actividad fantaseadora pre-puberal y en la adolescencia, la novela familiar. Estudiaremos al mismo tiempo el placer de pensar en las diferentes edades, ligado a la autonomía.


Director: Norma Etel Najt (01/01/2010 - )
Investigador formado: Maria Ida Insua (01/01/2010 - )
Colaborador: Lisandro Pacchetti (01/01/2010 - ), Antonela Bortolazzo (01/01/2010 - ), Maria Rosario Otero Rossi (01/01/2010 - )
Participante: Maria Florencia Almagro (01/01/2010 - ), Angela Maxima Ceretta (01/01/2010 - ), Roxana Frison (01/01/2010 - ), Roxana Elizabeth Gaudio (01/01/2010 - ), Ramona Enriqueta Vera (01/01/2010 - ), Andrea Elizabeth Mirc (01/01/2010 - ), Analia Emmerich (01/01/2010 - ), Mario Gustavo Martinez (01/01/2010 - ), Ana Carolina Bernardi (01/01/2010 - )
Línea de investigación: ORGANIZACIóN EN EL PENSAMIENTO
Tipo de investigación: De declarado
Palabras clave: PENSAMIENTO, AUTÓNOMO, ORGANIZADORES, DESARROLLO
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda