1/1/2016 - 31/12/2017
El objeto de indagación es el proceso de construcción del conocimiento profesional y apropiación participativa de experiencias que realizan estudiantes, egresados noveles y tutores docentes de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, desarrollando competencia para el trabajo en Educación. Se han identificado y se describirán modelos mentales situados en contexto para el análisis y la resolución de problemas en prácticas de aprendizaje y convivencia, que construyen Psicólogos en formación, guiados por Docentes Tutores, en los sistemas de actividad de las Prácticas Profesionales Supervisadas y Proyectos de Extensión en Escenarios Educativos formales e informales. Se realizarán análisis cualitativos de las intervenciones que estudiantes y tutores co-construyen con docentes, directivos, equipos de orientación escolar, padres y alumnos en instituciones educativas y espacios comunitarios, y las perspectivas y significados que elaboran los participantes. Se articulan categorías del Enfoque Socio-Cultural (Rogoff) y de la Teoría Histórico-Cultural de la Actividad (Engeström) con la perspectiva contextualista del cambio cognitivo educativo (Rodrigo, Pozo). La indagación enriquecerá el conocimiento sobre la formación profesional en comunidades de práctica, el hallazgo de sentidos en estructuras inter-agenciales, la re-mediatización de la memoria social para la elaboración de alternativas y cambios, la implicación recíproca en la praxis, en el marco del giro contextualista y relacional en las concepciones del aprendizaje y la experticia. Se contribuirá al desarrollo de herramientas y estrategias innovadoras, para entramar inclusión y calidad educativas, con la participación de actores sociales y agentes profesionales en escenarios diversos y heterogéneos.