1/1/2016 - 31/12/2017
El proyecto parte de la investigación La problemática de la especificidad en psicología social, PPIP-Facultad de Psicología U.N.L.P.2013-15 Director Zolkower,codirector Ferrer. Abordamos la relación de dos dimensiones esenciales: disciplina y profesión; esa articulación implicó ligar un planteamiento epistemológico, la especificidad disciplinar y otro ontológico, acerca de formas de prácticas. Partimos de que es posible identificar un campo específico de la psicología social inscripto en un planteo universal; formular su especificidad en el seno de las ciencias sociales y situarla en el ámbito superior, la ciencia. Un objetivo general fue identificar los presupuestos epistemológicos y caracterizar los esquemas conceptuales paradigmáticos relevantes en la historia de la disciplina-profesión. Como objetivo particular, contrastamos con material bibliográfico la hipótesis de la existencia de dos concepciones psicosociales principales, una psicologista -dominante- y otra sociologista .En ese contexto, surgió la ponderación de la relevancia de la cuestión de la ideología, abriendo una fase investigativa más concreta en la cual la perspectiva de la totalidad alcanzada posibilita en un movimiento epistémico más amplio, problematizar a la psicología social como producto de la división socio-técnica del trabajo e interrogar su estatuto profesional en su doble determinación: por las demandas sociohistóricas, socialmente puestas, y por el conjunto de respuestas prácticas e interventivas y teórico-epistemológicas, las cuales son al mismo tiempo ético-político-ideológicas.Nuestra concepción de ideología y desde allí de la crítica ideológica, se distancia de versiones reduccionistas, sustancialistas e idealistas, que ven a la misma como cosa separable y neutralizable, y en cierto modo nos habilita a efectuar una interpelación ideológica de la disciplina-profesión psicología social, concerniente a sus presupuestos epistemológicos y fundamentos teóricos, a sus dispositivos y procedimientos metodológicos y a sus objetivos, técnicas y propósitos ético-políticos de sus intervenciones profesionales. Sostenemos que la problemática de la ideología en psicología social sólo adquiere actualidad y relevancia a condición de efectuar un análisis categorial crítico, sociohistórico y epistem-onto-lógico (López, 2015) del término ideología, conducente a una reformulación conceptual válida y eficaz para investigar dicha problemática