1/1/2018 - 31/12/2022
El presente proyecto conforma una segunda etapa de la investigación Ejercicio de Derechos y Producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata. En esta ocasión y luego de un primer recorrido trazado, este período se propone reordenar las líneas de investigación precedentes de un modo más ajustado al campo concreto en que desarrollamos nuestra indagación. En primer lugar focalizaremos en los modos de producción de subjetividad que operan en las nuevas políticas públicas sociales en materia de salud mental, género e infancia, en el marco del reconocimiento social y legal de leyes tales como la de matrimonio igualitario, de protección integral de las mujeres, identidad de género, protección integral de niños/as y adolescentes y salud mental. Tal como lo hemos realizado en el primer tramo de esta investigación nos centraremos tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas. La indagación será realizada a través del análisis de las prácticas y los dispositivos de intervención en los barrios El Molino de Ensenada y Savoia de City Bell, haciendo foco en cuatro categorías que caracterizan a las políticas públicas sociales, la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, la corresponsabilidad y la accesibilidad. Asimismo se profundizará acerca de los imaginarios sociales y los sentidos que producen los agentes de las políticas públicas y los usuarios de las mismas, dado que tal como plantea Carrizo Villalobos (2016) la accesibilidad simbólica puede constituir una barrera. En términos de nuestra investigación, puede constituir un límite al pleno ejercicio de derechos o la vulneración en su garantía. Para tal fin utilizaremos métodos de investigación cualitativa de abordaje en la investigación social e instrumentos como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos.