1/1/2019 - 31/12/2022
En el presente proyecto nos proponemos indagar, acerca de aquellos factores que se presentan en el proceso de producción del cuidado que generan desgaste laboral, incidiendo en la subjetividad y la salud de los/as trabajadores/as de la salud. El cuidado conlleva sutiles actos, sentimientos, manejos del tiempo, acciones (concientes y/o inconcientes) que no son propios de la naturaleza o se realizan sin esfuerzo. El cuidado se compone por aspectos del orden material, político, económico, sociológico y psicológico (Batthyány, 2009, Gilligan, 1982). En este proceso de cuidado subjetivo hay un espacio ?entre? cuidadores y personas cuidadas que se mantiene en sus múltiples tensiones del encuentro de los cuerpos y sus capacidades para afectar-se. Conocer la realidad del trabajo de cuidado implica partir de los relatos en primera persona de quienes se dedican a esa tarea. Se contempla así la complejidad del campo psico-social y la multideterminación de los objetos de estudio. Como bien hemos mencionado, la categoría de Desgaste Laboral, nos permite introducir alguna de estas cuestiones, sin embargo, poco nos logra decir de los padecimientos individuales y de su impacto en la subjetividad Uno de nuestros objetivos centrales, es identificar los factores que inciden en el proceso de trabajo en la producción del cuidado, impactando en la subjetividad, generando desgaste laboral en los trabajadores de la salud. El caso que abordaremos, es el dispositivo de externación e inclusión en la comunidad, el Teatro ?Polo Lofeudo?. del el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos Dr. Alejandro Korn, Este se propone como un dispositivo de externación e inclusión social que intenta generar un espacio de encuentro entre las personas alojadas en el hospital y la comunidad. Nuestra metodología será centralmente cualitativa, aplicada estos trabajadores/as del dispositivo. A partir de los hallazgos, pretendemos. construcción una matriz de factores que generan desgaste laboral en los procesos del cuidado, con el objeto de realizar acciones preventivas que contribuyan a su vez en la propuesta de mejoras en los procesos del cuidado que permitan generar espacios salutogenos.