1/1/2023 - 31/12/2024
Las nuevas formas de familia, los modos actuales de subjetividad adolescente y las modalidades de ser/estar en el mundo actual despliegan modos novedosos de vinculación intra e intergeneracionales como así también plantean desafíos en la construcción de nuevos espacios donde se juega la subjetivación. Las crisis en las representaciones del mundo, no sólo del mundo adulto, sino de la experiencia del presente compartido y discontinuo que aún requiere un trabajo de inscripción subjetiva, desafían a nuevas formas de corrimiento y la reubicación generacional de los hijos al abandonar la infancia. Trabajo psíquico e intersubjetivo de simbolizar la diferencia generacional, en una operatoria simbólica de desasimiento de las figuras parentales y asunción de los emblemas identificatorios de un linaje.Los procesos de subjetivación y los vínculos nos proponen aproximar categorías y elementos metodológicos de investigación que capten las mutaciones y las nuevas cartografías subjetivas, transformaciones subjetivas articuladas al impacto de las TIC en la vida cotidiana. Se trata de una aproximación al presente de los y las adolescentes, a sus estilos, a sus trazos. Extrañamiento, y reconocimiento, singularidad del proceso subjetivo y a la vez requerimiento de otros, pares, efectos de lo intersubjetivo que se plasma en nuevos espejos atravesados ahora por la dimensión de la pantalla y la fragmentación de experiencias. Nos proponemos entonces investigar los modos que los y las adolescentes crean para vincularse entre sí, en un mundo en plena transformación, diferenciándose de las referencias parentales. Y así profundizar en reconocer los nuevos territorios vinculares y de significación, donde se da lugar al movimiento exploratorio en el espacio extrafamiliar. Y nos interrogamos a partir de estos planteos: ¿cómo pensar en los contextos digitales la reubicación generacional de los y las adolescentes actuales? ¿Cómo podemos situar la delimitación de territorios familiares y extrafamiliares en la nueva espacialidad virtual del lazo con el otro? ¿Cómo se dan hoy los procesos de investimiento- desinvestimiento familiar y el pasaje a los espacios compartidos de la cultura? ¿Cómo se materializa el desasimiento de la autoridad parental? ¿Qué nuevas formas toman los derroteros identificatorios en una sociedad globalizada y en mutación?