1/1/2023 - 31/12/2026
El proyecto se propone indagar las trayectorias de aprendizaje de la lectura y la escritura durante el primer ciclo de la educación secundaria. Asimismo, tiene por objetivo analizar el impacto de una intervención específica en un subgrupo de estudiantes caracterizados como alumnos con dificultades en relación con las variables consideradas. Si bien, lo específico de este nivel educativo es que los estudiantes aprendan a comprender y producir textos de diferentes géneros, en el marco de las disciplinas que se enseñan, es posible encontrar alumnos en los que persisten dificultades en niveles menores al texto, lo que compromete seriamente su trayectoria educativa. El denominado efecto Mateo propone que en ámbitos educativos se produciría la acumulación de las diferencias, fenómeno por el cual quienes ingresan con mayores conocimientos desarrollan tasas de aprendizaje superiores a las de quienes ingresan con menores habilidades.El estudio incluye, por un lado, un diseño de investigación no experimental de carácter longitudinal. Implica el seguimiento de un grupo de 80 estudiantes, pertenecientes a cuatro instituciones educativas de La Plata y Gran La Plata, durante los tres primeros años de la educación secundaria para conocer las trayectorias de aprendizaje de la lectura y la escritura. Este seguimiento conlleva la evaluación de ambas variables con instrumentos específicos en tres tiempos: al iniciar (Tiempo 1), al promediar (Tiempo 2) y al finalizar (Tiempo 3) el ciclo educativo considerado, con el propósito de identificar la presencia o ausencia de cambios. Por otro lado, el estudio se propone examinar el impacto de una intervención en un subgrupo de estudiantes identificados como alumnos/as con bajo rendimiento en lectura y escritura utilizando como criterio la obtención de un percentil por debajo de 25 en la prueba TECLE aplicada en el primer año de la educación secundaria. La intervención se diseñará a partir de considerar los programas y propuestas existentes en nuestro país y en el exterior para promover el desarrollo de los diferentes procesos implicados en la lectura y la escritura en español. El objetivo es comparar la tasa de aprendizaje lograda por este subgrupo entre el T1 y el T2, sin intervención, y la lograda entre el T2 y el T3, con intervención.