11/S085 - Transformaciones del proceso producción del cuidado en el marco de la desmanicomialización y su impacto en la salud de los/as trabajadores/as. Estudio de un dispositivo de cuidado socio-comunitario del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


La irrupción del virus SARS-CoV-2, socialmente denominado ?COVID-19? o ?Coronavirus?, declarada como pandemia a principios de marzo de 2020 por la OMS, ha tenido un importante impacto en el ámbito sanitario a nivel mundial ( Faro et. al , 2020; Rodriguez et. al 2020). De esta manera, se puede observar cómo la pandemia ha subrayado falencias estructurales en los sistemas de salud y afectado notablemente la salud de los/as trabajadores/as del sector (Amable et al, 2021 ; Helioterio et al, 2020). Este escenario, no es ajeno a los dispositivos de salud mental. Por el contrario, se presentan otros elementos que lo complejizan aún más. Elementos vinculados a las particularidades de sus procesos de producción del cuidado, la escasez de recursos materiales y humanos para su sostenimiento, la ausencia de mecanismos institucionales de reconocimiento de sus prácticas, entre tantos otros ( Zelaschi et al, 2021). A su vez, hay otro aspecto central a ser analizado que también en este contexto ha cobrado relevancia en el devenir de estos dispositivos: la implementación y curso de las adecuaciones de la Ley de Salud Mental n° 26.657 (2010) y su decreto ley reglamentario 603/13 (2013). Desde la perspectiva que se propone abordar la problemática aquí planteada, es que se retomarán aportes de las ciencias sociales del trabajo. En especial, desarrollos de la psicología del trabajo crítica, la psicodinámica del trabajo y la salud colectiva latinoamericana. La mirada estará centrada en los efectos que genera la implementación del paradigma de derechos humanos propuesto en la Ley de salud mental sobre el proceso de producción de cuidado de este dispositivo y sus efectos en la salud de los/as trabajadores/as. Nuestra estrategia metodológica será centralmente cualitativa. En este sentido, el diseño de investigación será comprensivo. A la par, se piensa en el desarrollo de un proyecto empírico con el consecuente trabajo de campo que ello implica. El dispositivo propuesto se localiza en el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos ""Dr. Alejandro Korn"" de Melchor Romero. Se trata de un dispositivo de externación e inclusión en la comunidad que se ha denominado Teatro ?Polo Lofeudo?.


Director: Maria Constanza Zelaschi (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Micaela Soledad Sans (01/01/2023 - ), Ana Julia Reguera (01/01/2023 - ), Patricia Silvia Galeano (01/01/2023 - ), Maria Belen Salas (01/01/2023 - ), Nadia Galindez (04/04/2023 - )
Tesista-Becario: Fernando Martín Machado (01/01/2023 - ), Julieta Cassini (01/01/2023 - )
Colaborador: Catalina Di Martino (01/01/2023 - 09/10/2023), Grisel De Prez Martín (01/01/2023 - 09/10/2023), Mercedes Protto Blanc (01/01/2023 - ), Guillermina Castaños (01/01/2023 - ), Paula Andrea Ruiz (01/01/2023 - 09/10/2023)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Dispositivo de salud mental, salud laboral, proceso de producción del cuidado

Otra busqueda