El proyecto se propone continuar y avanzar en el estudio de la reacción terapéutica negativa en psicoanálisis a partir de la elaboración de una casuística que permita poner a prueba los principales puntos de tensión a nivel de la teoría, con el propósito de actualizar los términos de los debates sobre el tema y progresar en la elaboración de herramientas de intervención clínica. La ausencia de caso paradigmático en la materia obliga al establecimiento de sus variedades clínicas. Por otro lado, los aspectos técnicos son esenciales para los progresos posibles en la práctica psicoanalítica, e inciden en el modo de concebir las terminaciones de los análisis.
Director:
Luis Horacio Volta (01/01/2024 - )
Co Director:
Amalia De La Merced Passerini (01/01/2024 - )
Investigador en formación:
Javier Mariano Perez (01/01/2024 - ),
Cecilia Mariana De Cristofolo (01/01/2024 - ),
Marisa Inés Badr (01/01/2024 - ),
Natalia Andrea Cejas (01/01/2024 - ),
Nicolas Sebastian Campione (01/01/2024 - ),
María Luz Zanghellini (01/01/2024 - ),
Agostina Patriarca (01/01/2024 - ),
Rocio Meza Pére (01/01/2024 - ),
Claudia Elena De Casas (01/01/2024 - ),
Rocío Soledad Mayorga (01/01/2024 - ),
Christian Roy Birch (01/01/2024 - ),
Juliana Urban (01/01/2024 - )
Tesista-Becario:
Micaela Urrera (01/01/2024 - )
Colaborador:
Romina Cosser (01/01/2024 - ),
Diana Edith Lozano (01/01/2024 - ),
Santiago Ezequiel Alonso (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave:
Reacción terapéutica negativa,
Clínica,
Técnica