1/1/2025 - 31/12/2026
Este proyecto se inscribe en la continuidad de un proceso de investigación de la cátedra de psicología social iniciado con la realización del proyecto precedente acreditado por la SeCyT-UNLP, por el cual logramos: una descripción reflexiva del devenir sociohistórico y politico que derivó en la sanción y reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 (LNSM), la caracterización del nuevo paradigma de salud mental que ella consagra y una detallada puntualización de las directivas que establece; así como también una primera identificación de los obstáculos y facilitadores objetivos y subjetivos del proceso de implementación de la ley en La Plata. Producción multilateral que creemos fundamenta y valida tanto conceptual como empíricamente la relevancia y actualidad de la problemática planteada. Producción que, al mismo tiempo que nos muestra con nitidez su concreta complejidad inherente, nos confronta con el carácter incipiente de nuestro propio proceso de investigación, lo cual nos motiva e impulsa a proseguirlo a través de la realización del proyecto que aquí proponemos. En este proyecto proponemos continuar el proceso por medio de un estudio también exploratorio y descriptivo, predominantemente cualitativo, bibliográfico, documental y de campo incluyendo la realización de entrevistas; cuya muestra (significativa e intencional) ampliará y diversificará el alcance concretado en la muestra del primer proyecto: con respecto a actores protagonistas del diseño y de la implementación de políticas públicas en salud mental, a la inclusión de instituciones privadas actuantes en la materia, y también con respecto a usuarixs, familiares y organizaciones civiles y comunitarias ligadas a practicas de salud mental en la región.