11/S097 - TERRITORIOS DE SUBJETIVACIÓN ADOLESCENTE: APUNTALAMIENTOS Y AUTOCUIDADO EN LOS ENTORNOS DIGITALES COMO PRÁCTICAS SALUDABLES.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


Nos proponemos adentrarnos a la singularidad del proceso subjetivo adolescente, sus trabajos simbólicos, y a la vez indagar sobre el efecto de las tecnologías digitales en su salud mental, en relación a estrategias de autocuidado y gestión de riesgos en sus experiencias en entornos digitales Nuestros datos preliminares coinciden con perspectivas de otras investigaciones y desarrollos teóricos actuales. Con pocos años de diferencia, y en virtud los avances y transformaciones en materia tecnológica y de consumo, no hay homogeneidad en la generación de chicos y chicas, en este caso, estudiantes secundarios. Proponemos las nociones de territorios de subjetivación en entornos digitales, donde son los mismos adolescentes quienes pueden transmitir, orientar, o resignificar sus propias experiencias, con los adolescentes y pares en cuanto a los riesgos, consumos o cuidados de lo que muestran, comparten y circulan en las redes sociales. Frente a las transformaciones y repercusiones cambiantes y sin precedentes en relación los entornos digitales y nuevos desafíos y riesgos para los y las adolescentes, es que nos orientamos en esta ocasión con nuevas preguntas acerca de la calidad de los apuntalamientos necesarios entre los pares para la experiencia digital y las formas que encuentran de gestionar riesgos y establecer prácticas saludables en esos recorridos. Habiendo investigado el impacto de la tecnología digital en el vínculo entre padres e hijos adolescentes, y entre adolescentes y sus pares, y la organización del espacio familiar y extrafamiliar, estamos en condiciones de profundizar sobre la relación entre el uso de las tecnologías digitales, los entornos digitales y las estrategias para el cuidado de la salud mental de los y las adolescentes.Algunas preguntas que nos orientan como objetivos del proyecto: Qué relación existe entre el uso de tecnologías digitales (tiempo y tipo de uso) y las sensaciones de padecimiento o malestar en la salud mental en los y las adolescentes de nuestra muestra?¿Qué factores de riesgo y protección están asociados con el uso de tecnologías digitales y la salud mental en adolescentes? ¿Qué percepción de los riesgos (situaciones y conductas) tienen los y las adolescentes? ¿Cuáles estrategias desarrollan en pos de preservar su bienestar? ¿Qué representación tienen los referentes adultos y cuáles estrategias desarrollan en pos de acompañar el desarrollo adolescente en entornos virtuales?


Director: Gabriela Rosana Bravetti (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Mariela Quiroga (01/01/2025 - ), Noelia Galvan (01/01/2025 - ), Norma Edith Giorno (01/01/2025 - ), Carolina Julia Longas (01/01/2025 - ), Maria Victoria De Ortuzar (01/01/2025 - ), Victoria Hernandez Hilario (01/01/2025 - )
Colaborador: Giuliana Rubinacci (01/01/2025 - ), Belén Pascual Battista (01/01/2025 - ), Joaquina Nogueira (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: adolescencias, entornos digitales, salud mental
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda