11/S098 - Exploración de la producción de subjetividad a partir del análisis institucional: Malestares institucionales generizados y acciones instituyentes en la ciudad de La Plata 2019-2025

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


Este estudio parte de la sistematización y análisis del trabajo con dispositivos institucionales, grupales y/o comunitarios, desde el análisis institucional, que se lleva a cabo desde la cátedra Psicología Institucional. A partir del material recolectado en situaciones específicas de intervención institucional, (crónicas, registros, sistematización en trabajos publicados) se realizará un estudio cualitativo exploratorio de caso, con enfoque en el análisis institucional (Lourau 1975) Se focalizará en la distinción de los modos de padecimiento actual, lo que serán explorados en las voces colectivas que demandan de nuestro trabajo como analistas institucionales. El estudio de caso aportará la posibilidad de buscar, explorar, sistematizar y distinguir para comprender los modos presentes de la producción de subjetividad. Objetivo GeneralExplorar, identificar y distinguir los modos epocales del malestares institucionales y acciones instituyentes en las expresiones colectivas generizadas que emergen en los dispositivos de análisis institucional realizados por la Cátedra de Psicología Institucional de la Facultad de Psicología-UNLPObjetivos EspecíficosExplorar las relaciones de poder-saber-significaciones imaginarias sociales como expresión colectiva de los dispositivos histórico sociales de subjetivación y su articulación con la producción del malestar generizados y las acciones instituyentes. Genealogizar los enfoques del análisis institucional y la clínica institucional psicoanalítica, y su recepción en la carrera de Psicología en La Plata. Localizar en las diferentes intervenciones de la cátedra, producciones subjetivas novedosas, como respuestas al malestar característico de la época. Indagar las condiciones socio-históricas y sus determinaciones, en la producción del malestar actual generizado y acciones instituyentes desde una lectura interseccional: géneros, clase social, generación, entre otros. Metodología:En esta investigación adoptamos un enfoque cualitativo, cuyo diseño está destinado a brindar una descripción, explicitación e interpretación de los datos obtenidos sobre la problemática seleccionada, a través del análisis comparativo constante del material a recabar. En la presente investigación, el muestreo será por conveniencia, que se trata simplemente de casos disponibles a los cuales tenemos acceso desde la cátedra porque venimos realizando dichas intervenciones. El número de casos sugeridos es entre 6 y 10 casos.


Director: Iara Vanina Vidal (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Josefina Di Croce (01/01/2025 - ), Claudia Susana Orleans (01/01/2025 - ), Sandra Karina Tomaino (01/01/2025 - ), Melina Cenzano Dragun (01/01/2025 - ), Maria Eugenia Luna (01/01/2025 - )
Colaborador: Maria Cecilia Rochetti Yharour (01/01/2025 - ), Rocio Anabel Gomez Kudric (01/01/2025 - ), Ganin Zamira (01/01/2025 - ), Yaco Garcia Lanfranchino (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: análisis insitucional, malestares generizados, producción de subjetividad

Otra busqueda