1/1/2010 - 31/12/2013
Se propone: a. Establecer las bases para la formación de políticas sobre eficiencia energética, conservación y nuevas fuentes de energía, en base a criterios de uso sustentable de los recursos, aplicables a los sectores residencial y terciario, del hábitat; en base a una trayectoria energética basada en el cumplimiento del Protocolo de Kyoto y el Proyecto Nacional de Cambio Climático. b. Proponer normativas y cursos de acción en función de escenarios, yacimientos de ahorro e impacto energético.-ambiental; c. Definir tecnologías para el control inteligente de los recursos, en especial para los sectores vulnerables y la Administración Nacional. d. Poner a punto una metodología para el diagnóstico de eficiencia de las redes en el marco de la calidad de vida urbana. La metodología incluye auditorías, trabajos de campo conexos, diagnósticos sectoriales, estudios tipológicos y la construcción de indicadores. Los beneficios que se esperan se centran en la construcción de indicadores para un diagnóstico temprano, determinación de tecnologías adecuadas de los sectores involucrados y pautas para políticas hoy inexistentes. Ello puede facilitar considerables ahorros de recursos críticos e incrementar aspectos de la calidad de vida urbana.