1/1/2012 - 31/12/2015
EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS DEL HáBITAT Y DEL HABITAR HUMANO BASADO EN EL MODELO CIENTíFICO DOMINANTE, DONDE TODO ES OBJETIVABLE Y NO EXISTE LA INCERTIDUMBRE, INTERFERIRá EN LAS SOLUCIONES ESENCIALES DE LA VIDA HUMANA. CONSIDERAMOS NECESARIA LA PROMOCIóN DEL CONOCIMIENTO QUE FAVOREZCA EL VíNCULO ENTRE LAS PARTES Y LAS TOTALIDADES: QUE PROCURE MéTODOS QUE PUEDAN EVIDENCIAR EL CONTEXTO, LO GLOBAL, LO MULTIDIMENSIONAL, LO COMPLEJO. SERáN NECESARIOS CAMBIOS NO SóLO EN LAS PERSPECTIVAS EPISTEMOLóGICAS, SINO TAMBIéN MODIFICACIONES EN LOS CAMPOS CONCEPTUALES Y METODOLóGICOS DE LA ENSEñANZA, PARA LO CUAL UN OBJETIVO PEDAGóGICO CENTRAL DEBE SER QUE LOS ESTUDIANTES, FUTUROS PROFESIONALES DEL HáBITAT, DESARROLLEN UN PENSAMIENTO CRíTICO Y REFLEXIVO QUE LES PERMITA EJERCITARSE EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES CONSTITUYéNDOSE EN EXPERTOS EN RELACIONES SOCIO-ESPACIALES COMPLEJAS, VALE DECIR, EN \\"HACEDORES DE MODOS DE HABITAR\\".