11/U152 - Morfología de la Geometría Sagrada, su rastreo histórico, su aplicación al Diseño y su enseñanza

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2018


Entendemos a la Morfología de la Geometría Sagrada como el estudio de la generación y las propiedades de las formas presentes en patrones geométricos característicos de espacios de culto y sus elementos asociados. Históricamente, los hombres intentaron acercarse a lo divino recurriendo a determinados patrones geométricos para diseñar espacios y objetos específicos, que se reiteran en distintas culturas a lo largo del tiempo tomando significados muchas veces distintos. Tal es el caso del cuadrado, el círculo, el triángulo, el pentágono, los sólidos platónicos, la vesica piscis, y las formas asociadas a los números raíz de dos, raíz de tres, raíz de cinco y Phi, entre otros. En estudios anteriores comprobamos que los contextos de Diseño aportan a la construcción de modelos didácticos en la Enseñanza de la Geometría, y que ésta contribuye al análisis y/o diseño de hechos proyectuales. No habiendo material relevante sobre el tema, nos abocaremos al rastreo histórico de la morfología de la Geometría Sagrada, al análisis de la aplicación al Diseño de la misma, para luego elaborar e implementar situaciones de enseñanza teniendo en cuenta la realidad de alumnos del nivel universitario.


Director: Carlos Vicente Federico (01/01/2015 - )
Investigador formado: Marcelo Edgardo Fileni (01/01/2015 - )
Investigador en formación: ángela Mariana Attanasio (01/01/2015 - ), Nestor Alberto Diaz (01/01/2015 - ), Estela Virginia Lafuente (01/01/2015 - ), Analia Beatriz Walter (01/01/2015 - ), Amilcar Pedro Orazzi (01/01/2015 - ), Claudia Giovannucci (01/01/2015 - ), Silvia Acosta (01/01/2015 - )
Colaborador: Maria Jose Arias Mercader (01/01/2015 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Geometría Sagrada, Morfogeneradores geométricos, Enseñanza
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda