1/1/2015 - 1/1/2016
Este proyecto propone demostrar la incidencia de factores exógenos a la organización laboral de la construcción en Argentina, derivados de la ciclicidad contracción - expansión de empleo, capaces de influir en las evaluaciones de estrés laboral a través del Cuestionario Psicosocial de Copenhague. La construcción con alta elasticidad inversión-empleo, permite efectos macroeconómicos rápidos y positivos, cuyo objetivo es la estabilización del ritmo de producción. Por ello, la industria se expande pero no siempre encuentra impulsos que permitan reinversiones y cuando éstas decaen, la secuencia se invierte. En este escenario, los trabajadores comprenden que será factor de preocupación el cómo hacer para mantener sus ingresos. Esta situación propia de países con efectos cíclicos recurrentes, hace necesario introducir un factor de corrección referido a esta variable, no contemplada por el Método, para minimizar sesgos que pudieran subestimar efectos de fatiga mental, precursora de la accidentabilidad. La estandarización metodológica resultará una herramienta utilizable en el proceso de mejora continua de las organizaciones, un medio de prevención y reducción de la exposición a riesgos psicosociales o el control estatal de la observancia de niveles de exposición dentro de estándares tolerables, tornándose valiosa aún como instrumento de gestión. Asimismo se aspira continuar difundiendo los resultados de esta línea de investigacióna las autoridades de instituciones y empresas evaluadas para que, conjuntamente con su personal, analicen los beneficios y el interés de implementar medidas correctivas y preventivas de factible ejecución.Paralelamente se extenderán conocimientos a otros ámbitos educativos y grupos de investigación, quienes tendrían en este trabajo un referente para replicar principios prevencionistas en diversos entornos laborales.