1/1/2016 - 31/12/2019
El proyecto propone investigar y poner de manifiesto la vinculación existente entre el pensamiento gráfico y la conformación espacial de la Universidad Nacional de La Plata a lo largo del proceso histórico que se extiende desde su origen hasta la actualidad (1905 -2015). El estudio sistemático del lenguaje gráfico a partir de piezas analógicas y digitales, integrando expresiones o representaciones gráficas, emergentes de los diferentes modos comunicacionales, permitirá reflexionar sobre el campo disciplinar de las ideas, las políticas académicas, institucionales y nacionales así como sobre los paradigmas que sustentan la producción arquitectónica. La modalidad de abordaje permitirá generar nuevas miradas sobre el tema y profundizar el conocimiento de los proyectos y obras más recientes y menos indagados. Asimismo, la difusión de los conocimientos obtenidos colaborará en la toma de conciencia acerca del valor patrimonial de los bienes gráficos y construidos de la UNLP. Una amplia visión considera los procesos simbólicos y materiales subyacentes -lo intangible y lo tangible- y los cambios de significación operados sobre la apropiación comunitaria de los bienes patrimoniales de la UNLP.