1/1/2018 - 31/12/2022
Este proyecto consiste en construir un observatorio de movilidad urbana para la ciudad de La Plata, con un doble objetivo: (1) Proveer, de manera periódica y sistemática, información integrada de movilidad, cualitativa, cuantitativa y cartográfica, útil para procesos de investigación y para la formulación de políticas y toma de decisiones para la ciudad, (2) proveer una metodología de construcción y puesta en funcionamiento de observatorios de bajo coste y confiabilidad metodológica, que pueda ser replicada en otras ciudades de semejante escala. Sus principales antecedentes incluyen la tradición de los distintos miembros del equipo de investigación, en metodologías cuantitativas, cualitativas y cartográficas, para el estudio de movilidad (1987-2017), las recientes encuestas de movilidad de pasajeros realizadas en atractores de viaje para La Plata (Aón L. Et al, GII IIPAC FAU UNLP, 2013-2016) y los resultados del ?Taller de investigación metodológica en transporte y movilidad?1 (Gutiérrez. A., Conicet - PTT/IIGEO-UBA, 2013-1016). El objetivo metodológico consiste en construir un observatorio cuantitativo, cualitativo y cartográfico, a partir de la formulación de un marco conceptual operacional transdisciplinar para estudios de movilidad urbana de pasajeros. Implica la definición y puesta en relación de conceptos clave, comunes a las diferentes disciplinas que estudian la movilidad, como base para (a) la revisión de la estructura base de observatorio propuesta como punto de partida, organizada en base a siete ejes temáticos clave2 (b) el diseño de métodos cualitativos de construcción de información, que complemente y profundice los estudios cuantitativos precedentes, y (c) la definición y diseño de cartografías e indicadores de movilidad que den cuenta de cada tema, atentos a i) la matriz productiva de la ciudad, ii) sus patrones de desarrollo urbano y iii) las características de su población. El observatorio de movilidad urbana de pasajeros busca dar respuesta a la carencia de información de movilidad integrada, cuantitativa y cualitativa, cartográfica (espacializada), sólida y confiable, histórica y actual, sobre el transporte y la movilidad en la ciudad, como base de un instrumento de planificación, gestión y toma de decisiones para la movilidad y la ciudad.