11/U175 - El paisaje como factor de migración de la degradación socio-ambiental en la Región de La Plata. ETAPA 2

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


El paisaje es un factor central al pensar en el futuro desarrollo urbano y regional. Este proyecto propone el análisis, lineamientos y criterios para incorporar a propuestas tendientes al Desarrollo Urbano Sustentable. A su vez se interesa por abordar la problemática de la expansión urbana y las transformaciones territoriales resultantes que tienen lugar en las periferias de nuestras ciudades, reconociendo la estrecha relación entre esos procesos, la problemática de la tierra vacante y la ausencia de políticas de suelo que orienten el crecimiento urbano. Los procesos de urbanización constituyen son dinámicos y complejos, en particular en las periferias urbanas caracterizándose por la diversidad de actividades sobre un medio de fragilidad ambiental y desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Los espacios naturales son avasallados por acciones diversas que han provocado alteraciones físicas del territorio y contribuido a modificar los parámetros climáticos, traduciéndose en consecuencias como inundaciones inesperadas y periodos de sequias, provocando efectos de degradación. Todo esto nos posiciona ante la necesidad de repensar cómo afrontar el futuro desarrollo de los espacios habitados frente a los requerimientos del cambio climático.Por lo expresado se plantea como objetivo general, contribuir al conocimiento sobre la relación sociedad, ambiente y paisaje que coadyuven al avance en la formulación de herramientas teórico?metodológicas, criterios de Planificación y diseño tendientes a mitigar la degradación en las transformaciones urbano-territoriales.En correspondencia, los objetivos particulares son, Identificar y analizar formulaciones conceptuales que contribuyan al mejoramiento del marco teórico conceptual, Identificar, analizar y evaluar proyectos de paisaje realizados desde la visión de la sustentabilidad y factor de mitigación de los espacios degradados.Indagar en la relación entre la tierra vacante y los procesos de abandono y deterioro de las áreas periféricas donde estas se localizan, reconociendo posibles efectos negativos de dichas tierras en cuestiones de habitabilidad, Identificar características de diseño que influyan en el mejoramiento de áreas degradadas y de riesgo socio-ambiental formulando criterios de diseño y planificación del paisaje. Por ultimo formular criterios y lineamientos de diseño, gestión y planificación del paisaje tendientes a mitigar la degradación del espacio construido.


Director: Leandro Marcelo Varela (01/01/2018 - )
Co Director: Olga Rosa Ravella (01/01/2018 - )
Investigador formado: Elisabet Rossi (01/01/2018 - 19/05/2022), Julieta Constanza Frediani (01/01/2018 - 14/09/2021), Patricia Devora Elizabeth Manuel (01/01/2018 - ), Maria Laura Tonello (01/01/2018 - ), Agustin Pinedo (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Rosario Roman (01/01/2018 - ), Rocio Rodriguez Tarducci (01/01/2018 - 01/01/2018), Daniela Cortizo (01/01/2018 - 01/01/2018), Mariana Birche (01/01/2018 - ), Karina Cecilia Jensen (01/01/2018 - ), Daiana Beretta (01/01/2018 - ), Elías Gabriel Sánchez González (01/01/2018 - 01/01/2018)
Colaborador: Gerardo Bares (01/01/2018 - ), Cecilia Craig (01/01/2018 - ), Claudia Marcela Pintus (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Paisaje, Planificación, Proyecto

Otra busqueda