1/1/2019 - 31/12/2021
Una reflexión acerca de las instancias de captación, análisis e interpretación del espacio urbano-arquitectónico (que implica su indispensable representación ) en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje y considerando los contenidos curriculares que establece el Plan de estudios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata para la materia Comunicación, condujo al abordaje de esta problemática desde el rol que juega la percepción en la generación de un pensamiento espacial. El avance tecnológico (en especial de los medios digitales) y las distintas interfaces que operan en la aproximación humana al espacio urbano-arquitectónico, habilitan nuevas experiencias en la captación que se hace del mismo. A partir de la valoración que estos dispositivos y programas han adquirido en la vida cotidiana y el aporte que han producido en la captación y reproducción del espacio habitable, se pretenderá comprender los alcances de su influencia en el campo de la percepción. Asimismo, a partir de la indagación de teorías y medios de abordaje más contemporáneos, que vienen a sumarse a los sistemas de registro más tradicionales en el campo de la representación, se pretenderá una aproximación sensorial ampliada tanto a la arquitectura como a la ciudad. Se elaborarán variables y estrategias desde un Registro Sensorial Ampliado (RSA) que sirvan de instrumento para el relevamiento, análisis y posterior interpretación del espacio urbano-arquitectónico construido.