1/1/2019 - 31/12/2022
A partir de un entorno que evoluciona e influye sobre nuestra profesión, sobre sus lógicas, medios y relaciones, en una atmósfera de cambio constante, proponemos una investigación relacionada con el análisis estructural-computacional, el diseño integrado de geometrías complejas y su fabricación digital. Pensamos a este grupo como un espacio colaborativo, plural y diverso en el que intervienen numerosos actores y en donde entendemos que el procesado de información es hoy parte fundamental de la generación y evolución del objeto arquitectónico. Indagar en temas de arquitectura es mucho más que, por ejemplo, explorar un producto terminado, en el que se interpreta al diseño como algo principalmente conceptual, aislado y exclusivamente intuitivo. Aspiramos a continuar profundizando el camino ya iniciado en nuestras anteriores investigaciones, hacia un nuevo tipo de lógica operativa que implica la propia génesis de la forma. Estos métodos están fundamentados en poblaciones de soluciones que, a diferencia de los métodos clásicos, en cada iteración del algoritmo no se tiene una única solución sino un conjunto de éstas. Se basan en generar, seleccionar, combinar y reemplazar un conjunto de posibilidades, dado que gestionan y manipulan a la vez un conjunto de variables, en lugar de un único camino lineal, a lo largo de todo el proceso, optimizando la perfomance de los proyectos, no sólo en las etapas iniciales del diseño, sino también a lo largo de toda su vida útil, alcanzando prácticas de intervenciones activas, eficientes, responsivas y sustentables. Investigar en estas nuevas tecnologías de comunicación e información significa estudiar y aplicar las posibilidades formales, estéticas y críticas de estas didácticas proyectuales. Pretendemos profundizar sobre códigos, redes, flujos, creaciones, decodificaciones, patrones y estructuras de organización, movimientos y transformaciones, reglas, interpretaciones, estrategias, que permitan acercarse a múltiples escenarios posibles factibles de ser modificados en su trayecto proyectual. Proponemos ahondar sobre un nuevo grado de control y predictibilidad del comportamiento futuro del diseño, transformando la rigidez disciplinar con conceptos más adaptables y versátiles, como expresión de la transformación de los fenómenos globales y requerimientos actuales.