11/U194 - LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE PROYECTUAL DE LA VIVIENDA SOCIAL: aportes para la construcción de un marco epistémico disciplinar desde las teorías de la vida cotidiana.

Sin convenio

1/1/2022 - 31/12/2023


Partiendo del reconocimiento de la complejidad del problema del déficit habitacional, y la demanda de enfoques interdisciplinarios para abordarlos, se reconoce que la arquitectura y en particular el proyecto arquitectónico, debe ser una de las voces a incluir entre las disciplinas involucradas. Para esto, su andamiaje conceptual debe ser revisado en sus contenidos, con el objeto de interpelar las formas operativas de implementación de las diversas modalidades de la Producción Social del Hábitat, tanto para adecuarlas a los fundamentos teóricos que el enfoque actual sobre el problema demanda, como para contribuir a la formación de los futuros profesionales que deberán operar las políticas públicas que tratan el problema desde estos nuevos enfoques.Esta visión integral respecto del abordaje de la realidad, que dialoga en forma estrecha con la óptica multidimensional que habilita el proyecto arquitectónico, remite al enfoque de la complejidad. Desde la Investigación Proyectual como concepción ontoepistemológica se asume que los aspectos inherentes al proyecto arquitectónico tienen una incumbencia directa en la determinación de los límites y del mismo modo en el incremento de las posibilidades para establecer diálogos inclusivos con la ciudad diversa. Esto significa que la disciplina arquitectónica ocupa un rol central en la construcción de un abordaje integrador de la problemática del hábitat urbano. En sintonía con estas premisas, pero construyendo una óptica transversal, las teorías de la vida cotidiana permiten interpelar las conceptualizaciones disciplinares más reduccionistas respecto de la Producción Social del Hábitat. ¿Cuál es el aporte particular que promueve la óptica transversal de las teorías de la vida cotidiana, en su articulación con enfoques disciplinares -Investigación Proyectual- al proceso de construcción de un marco epistémico común que recupere al proyecto urbano arquitectónico como instrumento específico?Se hipotetiza entonces que existe una relación directa entre la iniciativa de contribuir a la construcción de un marco epistémico común, el registro de la diversidad de voces de los actores involucrados y la capacidad de las diversas modalidades de Producción Social del Hábitat para brindar respuestas eficientes en relación con la optimización del uso de bienes finitos y escasos como el territorio, y en el marco particular de las teorías de la vida cotidiana, el tiempo como factor fundamental.


Director: Pablo Esteban Murace (01/01/2022 - )
Co Director: Carlos Gustavo Cremaschi (01/01/2022 - )
Investigador en formación: Karina Andrea Cortina (01/01/2022 - ), Diego Martin Fiscarelli (01/01/2022 - )
Colaborador: Maria Eugenia Fabri (01/01/2022 - ), Rocío Rodriguez Viana (01/01/2022 - ), Claudia Contreras (01/01/2022 - ), Lucas Gastón Rodriguez (01/01/2022 - ), Andrea Maria Alvarez (01/01/2022 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: vivienda, proyecto, vida cotidiana

Otra busqueda