11/U196 - Producción de ciudad y mercado de suelos. Transformaciones urbanas recientes en el Gran La Plata

Sin convenio

1/1/2022 - 31/12/2025


La investigación pretende identificar e interpretar las tendencias recientes en las relaciones entre los modos de producción de ciudad, el funcionamiento del mercado de suelos y las transformaciones urbanas recientes en el Gran La Plata. La mirada situada permitirá también un acercamiento a reflexiones sobre posibles cambios en la regulación de estos procesos. Se da continuidad a trabajos de investigación desarrollados por el equipo referidos a los procesos de crecimiento urbano en distintos territorios de la provincia de Buenos Aires. En estos antecedentes se profundizó en el estudio de los procesos de crecimiento extensivo, las transformaciones emergentes y sus vínculos con las políticas territoriales de tierra y vivienda y ordenamiento territorial. A su vez se articula con otros trabajos de investigación que relacionan el papel estructural de los mercados de suelo urbano en la configuración de las ciudades, en particular con aquellos que estudian las transformaciones. En ese marco se desarrollará el nicho relacionado con las estructuraciones y reestructuraciones urbanas en la escala micro (la de los proyectos urbanísticos) y vinculado a las formas de producción formal desde 2003 en el Gran La Plata. Estos procesos, especialmente aquellos en los que son acentuados los rasgos de desigualdad urbana, se interpretan por sus estrechas relaciones con la financiarización. Este modelo privilegia modos de producción de ciudad altamente lucrativos que afectan la morfología urbana, los usos del suelo, la intensidad de ocupación, el valor del suelo, las formas de tenencia de la tierra, el patrimonio urbano, la organización de actores, condiciones sociales y en casos llegan producir nuevas estructuraciones urbanas. Y deja por fuera a gran parte de la población que tiene dificultades para acceder a la vivienda formal con servicios y bien localizada. Por su parte, el modelo extendido de política territorial, está basado en la promoción del mercado inmobiliario a partir de cambios en la regulación urbana, la baja del financiamiento estatal en vivienda, espacios públicos, servicios, equipamientos y otras infraestructuras urbanas, que se complementan con subsidios al crédito hipotecario y con la utilización de la construcción como inversión y reserva de valor. Estas promueven el incremento del valor del suelo, la especulación inmobiliaria para la compra y modificación de usos y/o intensidad de ocupación para la producción de nuevos productos.


Director: Licia Veronica Rios (01/01/2022 - )
Co Director: Maria Julia Rocca (01/01/2022 - )
Investigador formado: Silvina Carrizo (01/01/2022 - ), Alejandro Lancioni (01/01/2022 - )
Investigador en formación: Maria Gabriela Marichelar (01/01/2022 - ), Maria Eugenia Rodriguez Daneri (01/01/2022 - ), Flavia Vanesa Calvo (01/01/2022 - ), María Gabriela Dellavedova (01/01/2022 - ), Alejandra Mercedes Sgroi (01/01/2022 - ), Natalia Catino (01/01/2022 - )
Colaborador: María Clara Svagusa (01/01/2022 - ), Maria Victoria De Iraola (01/01/2022 - ), Iñaki Pagalday (01/01/2022 - ), Mariana Cecilia Ortale (01/01/2022 - ), Micaela Sol Cordoba (01/01/2022 - ), Sofia Stambuk (01/01/2023 - ), Sofia Bozzo (01/01/2023 - ), Pilar Stancovich (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Producción de ciudad, mercado de suelos, Transformaciones urbanas

Otra busqueda