1/1/2022 - 31/12/2025
A partir del acelerado y desordenado crecimiento que caracteriza a las periferias urbanas de las ciudades medias de Latinoamérica, y del reconocimiento de la "ausencia de ciudad" en estos territorios de borde, se propone avanzar en la definición de estrategias que permitan la construcción de ciudad en territorios urbanizados a través de la revitalización y transformación de estas áreas. En el actual contexto urbano, se considera relevante la definición de estrategias que permitan articular e integrar la ciudad central con los nuevos desarrollos dispersos de la periferia, de modo de incidir positivamente en los procesos de crecimiento y expansión urbana. En las últimas décadas, los procesos de expansión y consolidación -no planificados y poco o nada sostenibles- que caracterizan a las periferias urbanas en nuestra región ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la gestión y el control de la urbanización en la ciudad en general, y de las periferias en particular. Las periferias constituyen así el territorio privilegiado de toda prospectiva, frente a la necesidad de buscar en ellas las potencialidades de un desarrollo urbano más sostenible. Considerando la relevancia y complejidad de las periferias urbanas entendidas como objeto de investigación, y a partir de los resultados alcanzados en los últimos años de trabajo sobre el tema, se pretende avanzar en una instancia de carácter fundamentalmente propositivo que considere las acciones prioritarias tanto para integrar las periferias espontáneas o informales como para ordenar la periferia formal más planificada tendiente a una mayor cohesión e integración socio-territorial entre el área central y las periferias urbana del Partido de La Plata.En este marco, el objetivo principal del trabajo consiste en aportar al conocimiento de las estrategias que permitirían orientar la expansión y consolidación de las periferias urbanas -planificadas y/o espontáneas- del Partido de La Plata hacia modalidades que garanticen mejores niveles de habitabilidad para todos sus habitantes, y en especial, para los sectores sociales de menores ingresos?. Se espera con los resultados de nuestra investigación contribuir a la definición de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en las periferias urbanas del Partido de La Plata y a la construcción de un Observatorio de nuestro Instituto de Investigación (IIPAC, CONICET-UNLP), que permita la difusión y visualización de los mismos para la sociedad en su conjunto.