11/U201 - El proyecto de Paisaje como herramienta integradora de intervenciones territoriales

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


El paisaje es un factor central al pensar en el futuro desarrollo urbano y regional. Los procesos de urbanización son dinámicos y complejos, en particular en las periferias urbanas caracterizándose por la diversidad de actividades sobre un medio de fragilidad ambiental y desequilibrios en la relación sociedad-naturaleza. Esto nos posiciona ante la necesidad de repensar cómo afrontar el futuro desarrollo de los espacios habitados frente a los requerimientos del cambio climático. Este proyecto implica abordar la problemática de la expansión urbana y las transformaciones territoriales y ambientales resultantes, reconociendo la estrecha relación entre esos procesos, la problemática de la tierra y la ausencia de políticas integrales que orienten el crecimiento urbano de la Región. El territorio es susceptible de ser intervenido en diferentes escalas espaciales y de gestión. Estas intervenciones se necesitan realizar en el contexto de: 1: los requerimientos detenidos del modelo económico basado en el conocimiento y la tecnología, 2. Los requerimientos de usos de suelo para el crecimiento de la población entendiendo que el suelo es uno de los insumos críticos del desarrollo urbano. 3. La multimovilidad y las redes que lo posibiliten. 4. La recuperación del patrimonio paisajístico. Por lo expresado se plantea como objetivo general, construir directrices paisajísticas que relacionen los procesos de localización de actividades económicas, y sociales con la preservación o producción de paisaje, desarrollando y profundizando en instrumentos de intervención para áreas de fragilidad socio ambiental de la Región del Gran La Plata.Y a su vez, en correspondencia, fijar objetivos particulares como i) identificar y analizar formulaciones conceptuales que contribuyan a la readecuación y mejoramiento del marco teórico conceptual ya desarrollado; ii) caracterizar y sistematizar las áreas de fragilidad socio ambiental identificadas en el desarrollo de proyectos de investigación previos; iii) identificar, analizar y evaluar proyectos de paisaje realizados desde la visión de la sostenibilidad y la recuperación de las áreas de fragilidad socio ambiental a través del proyecto de paisaje; iv) formular lineamientos y directrices paisajísticas de intervención para cada unidad de análisis caracterizada y v) indagar en el cuerpo jurídico-normativo que sea plausible de incorporar las directrices formuladas previamente y sus implicancias para una posible gestión sostenible.


Director: Leandro Marcelo Varela (01/01/2023 - )
Co Director: Olga Rosa Ravella (01/01/2023 - )
Investigador formado: Maria Laura Tonello (01/01/2023 - ), Patricia Devora Elizabeth Manuel (01/01/2023 - ), Agustin Pinedo (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Marcela Zanzottera (01/01/2023 - ), Karina Cecilia Jensen (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Mariana Birche (01/01/2023 - ), Daiana Beretta (01/01/2023 - ), Andrea Fabiana Tosti (01/01/2023 - ), Florencia Daniela Santillan (01/01/2023 - ), Maria Elisa Cremaschi (01/01/2023 - )
Colaborador: Rosario Roman (01/01/2023 - ), Florencia Ayelen Bailón (01/01/2023 - 01/01/2024), Michelle Denise Muriel (01/01/2023 - 01/01/2024)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Paisaje, Proyecto, Directrices

Otra busqueda