1/1/2023 - 31/12/2026
El proyecto plantea profundizar sobre las diferentes estrategias metodológicas tendientes a mejorar el uso de los recursos energéticos en el sector salud, así como minimizar la demanda por medio de la introducción de medidas de eficiencia con la posibilidad de analizar la factibilidad de sustitución de fuentes convencionales por renovables en el mediano y largo plazo. Los avances propuestos permitirán sentar las bases y brindar una herramienta útil y práctica para una futura implementación de un programa de certificado edilicio, que permita obtener una etiqueta energética en el sector salud. Se plantea su análisis a partir de la metodología de escenarios obteniendo situaciones de base (patrones de consumo), y la simulación de los efectos probables que pueden surgir de la implementación de diferentes políticas, programas y proyectos. Dicho análisis incluye variables relacionadas con los aspectos tecnológicos, económicos, energéticos y ambientales. El abordaje metodológico plantea establecer un diagnóstico y análisis del comportamiento energético de la demanda, con el objeto de definir un Año Base y establecer patrones de consumo por área hospitalaria de los distintos establecimientos. A partir de la definición del Año Base, se plantearán los Escenarios Tendenciales con el objeto de evaluar la evolución natural de los patrones de consumo. Finalmente se plantea la construcción de Escenarios Estratégicos orientados a la simulación de los efectos probables que puedan resultar de la aplicación de diversas medidas. Por último, se plantea la construcción de los Escenarios Integrados (Eficiencia Energética + Energías Renovables) de los cuales se evalúa comparativamente diferentes escenarios. Estos escenarios, servirán como instrumentos de apoyo a la toma de decisiones y como insumo a una futura implementación de un programa de certificado edilicio, que permita obtener una etiqueta energética en forma global (establecimiento) y/o en forma detallada (para cada área hospitalaria que integra el establecimiento). Este desarrollo experimental se llevará a cabo en la Micro Región del Gran La Plata, para la que se cuenta con información accesible, producto de proyectos de investigación propios y desarrollos en marcha.Avanzado el desarrollo del proyecto, se continuará con las instancias de interacción con actores del sector público, procurando el trabajo conjunto del equipo de investigación con los distintos actores involucrados.