1/1/2024 - 31/12/2025
El presente proyecto se enmarca en la continuidad y aplicabilidad del proyecto UNLP 11/U164: Estrategias paraun abordaje del hábitat urbano desde la complejidad del proyecto: territorio - región, ciudad - vivienda, tecnología -resolución constructiva. Director: CREMASCHI, Carlos Gustavo y tiene como objetivo contribuir con el acceso a lavivienda digna a los sectores de menores recursos. Las distintas políticas aplicadas a través de estos últimos años,en el acceso a la vivienda, no ha generado un avance en calidad ni en cantidad de soluciones, principalmente ennuestra región capital donde existe un crecimiento exponencial de asentamientos precarios.Se pretende, con esteproyecto, abordar soluciones tecnológicas prefabricadas, modulares y auto ensamblables. Existen varios ejemplosde viviendas modulares en la región, a nivel nacional e internacional, muy pocos de estos ejemplos son dirigidos asectores vulnerables, y si lo son, solo de una materialidad transitoria o temporaria, y que en todo caso se convierte envivienda permanente, pero de muy baja calidad y habitabilidad.En función de lo planteado la investigación tecnológica,como marco epistemológico, pretende abordar el problema desde una perspectiva sistémica y para ello se deberáanalizar las distintas propuestas tecnológicas de las últimas décadas y sobre los distintos modelos tecnológicos devivienda desarrollados por el sector privado y estatales de la región, el país y ejemplos internacionales.La problemáticade la habitabilidad de las viviendas de bajos recursos es de largo tiempo y de baja respuesta por parte de los privadosy del estado, y por ello debemos generar nuevas formas de pensar los problemas y las múltiples dimensiones ylos actores del mismo.El análisis de estos ejemplos bajo la ley provincial 13059, de acondicionamiento térmico deedificios, nos brindará un panorama del estado de situación del problema y nos dará la plataforma en cuanto a losrequerimientos mínimos a los que debemos atender.La definición tecnológico-constructiva de un modelo que respondaa los estándares mínimos establecidos en la citada ley crea un instrumento de discusión sobre cómo debería seruna respuesta apropiada y apropiable, adecuada y adecuable a las necesidades de vivienda de nuestra región y conproyección provincial.