11/U216 - ARQUITECTURA Y URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: SENTIDOS, PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES EN EL ESPACIO URBANO EN EL GRAN LA PLATA

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


Este proyecto propone profundizar y continuar con las líneas de investigación que fueron desarrolladas en el PPID ? Urbanismo con perspectiva de género (s): análisis de los procesos de producción y apropiación del espacio urbano del Gran La Plata? durante el periodo 2022-2023, indagando y explorando cómo se establecen los procesos de producción y apropiación simbólica del espacio urbano por parte de los distintos colectivos sociales, destacando las manifestaciones de mujeres y disidencias sexuales en el centro de la ciudad y las particularidades que presenta la construcción y sostén de los espacios públicos y el hábitat de los barrios populares reforzadas durante la pandemia COVID-19. Al respecto se establecieron acciones articuladas de investigación, docencia y extensión, orientadas a estudiar y caracterizar acciones y prácticas en la ciudad desde una perspectiva de género, con el objetivo de visibilizar resistencias e indagar sentidos y apropiaciones del espacio urbano por las mujeres y disidencias. Para ello, se destaca la permanente construccion de vinculos con la Red de Urbanismo, Arquitecturas y Diseño Feminista, la participación en la Red Mujeres por la Ciencia Abierta (MINCA) y otros proyectos de CONICET que nos impulsan a continuar potenciando esta línea de trabajo, que se torna un desafío, en el ámbito de la docencia pública universitaria. Considerando la complejidad de las dimensiones involucradas en la problemática en estudio, a continuación se ofrece un recorrido teórico detallado que fortalece el andamiaje conceptual para el análisis de las desigualdades socio urbanas, tanto sociales, como de género y en torno a las disidencias sexuales, presentes en la Argentina contemporánea, con la intención de continuar aportando a la construcción de políticas públicas urbanas con perspectiva de género y a los debates académicos socio-urbanos.


Director: Sandra Valeria Ursino (01/01/2024 - )
Co Director: Maria Eugenia Durante (01/01/2024 - )
Investigador formado: Irene Bilmes (01/01/2024 - ), Constanza Eliggi (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Elisa Deschamps (01/01/2024 - ), Leticia Busetto (01/01/2024 - ), Maria Anabella Lorenzi (01/01/2024 - ), Silvia Portiansky (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Maira Muiños Cirone (01/01/2024 - )
Colaborador: María Del Pilar Isla (01/01/2024 - ), Maria Rosa Boccaleri (01/01/2024 - ), Maria Florencia Demarco (01/01/2024 - ), Bruno Volonteri (01/01/2024 - ), Ailin Scandurra Cabral (01/01/2024 - ), Matias Cósser álvarez (01/01/2024 - ), Luciana Lima (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: ARQUITECTURA, URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, POLITICAS PUBLICAS

Otra busqueda