1/1/2024 - 31/12/2027
El proyecto se propone dar continuidad a la línea de trabajo iniciada en ?La Complejidad del abordaje proyectual de la vivienda social? (U194), en fortalecer la voz de la arquitectura, como disciplina, en particular del proyecto arquitectónico en los enfoques interdisciplinarios necesarios para abordar la complejidad del déficit habitacional, de la vivienda en nuestros días.Revisado su andamiaje conceptual, se postula en esta etapa, (re)visitar la producción local moderna de maestros y maestras de nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, generación pionera de la creación y conformación de la Casa de Estudios.Lejos de promover un estudio histórico, se retoma la indagación del Prof. Fabrizio Topetti [2018]-entre otras- al citarlo en el título del proyecto, ?lo moderno incluye lo contemporáneo? dando cuenta así de la vigencia de dicho legado y de la importancia de su (re)lectura, apropiación y difusión.Se propone así actualizar registros y reconocimientos de dicha obra en la microregión del gran La Plata, Berisso y Ensenada, realizando en una primera instancia su georreferenciación en soporte digital como la construcción de un archivo documental para luego tomar determinados casos, para pormenorizar en ellos el estudio de sus dimensiones (teoría, sitio, programa, materia y tecnología) que puedan aportar desde sus estrategias proyectuales y tecnológicas al debate abierto frente a la crisis de propuesta.Se abrevará asimismo a la visión integral respecto del abordaje de la realidad, que dialoga en forma estrecha con la óptica multidimensional que habilita el proyecto arquitectónico, remite al enfoque de la complejidad.Y, en ese sentido el marco de referencia propuesto recupera (y continua trabajando) con las nociones centrales de la Investigación Proyectual articulando conceptos de la producción teórica de las y los maestros modernos locales.Se considera entonces que (re)conocer el legado moderno, apropiarnos de sus valores vigentes, reconocer la crisis en el acceso a la vivienda y la crisis proyectual urbano-arquitectónica para su resolución y (re)descubrir, visitar las obras de nuestros Maestros locales, fundantes de la tradición de nuestra Facultad, redundará en círculos virtuosos tanto en la indagación planteada como en propósitos curriculares y sociales en relación con la formación de los futuros profesionales.