1/1/2025 - 31/12/2028
La toma de conciencia mundial y la necesidad de brindar soluciones a ciudades con múltiples complejidades ambientales, desigualdades demográficas, socioeconómicas, tecnológicas, entre otras, promueve el surgimiento de nuevas corrientes teóricas del urbanismo centradas en el dinamismo y características de las variables que las definen, así como su proclividad al desarrollo sustentable. Desde el proyecto a desarrollar, se plantea profundizar en el estudio de teorías morfológicas del Siglo XXI, como marco de debate y contrastación que respondiendo a las tendencias urbanas actuales, permitan mejorar desde una concepción morfológica la sustentabilidad y sostenibilidad del caso estudiado -Casco Fundacional de la Plata-. La sustentabilidad y sostenibilidad morfológica urbana deberá plantear un estado de equilibrio entre las dimensiones social, económica y ambiental en el espacio de la ciudad, logrando la plena realización de los derechos de sus habitantes, garantizando un entorno de habitabilidad, incluyendo el acceso a la vivienda, el acceso al agua potable y saneamiento, a la infraestructura resiliente, la movilidad y el derecho al ambiente sano, para el desarrollo humano armonioso y respetuoso con la naturaleza, sin comprometer la estabilidad de las generaciones futuras, siendo capaces de equilibrar sus necesidades ambientales, sociales y económicas. Se promoverá alcanzar lineamientos morfológicos que basados en la idea de desarrollo sustentable de una población se refiere a la capacidad de crecimiento y expansión de manera equilibrada, en un ambiente biológicamente sano, socialmente saludable y económicamente sólido, trascendiendo los niveles de pobreza y aprovechando de manera consciente y planificada sus recursos naturales, tanto renovables como no renovables, de manera que se pueda garantizar su aprovechamiento para las generaciones actuales y su existencia y disponibilidad para las futuras.