1/1/2025 - 31/12/2028
El proyecto propone estudiar, reflexionar y difundir la influencia que los espacios propuestos u operados por la UNLP tienen en la Microrregión La Plata-Berisso y Ensenada. Para ello se emplean diferentes modalidades de comunicación visual sustentadas en la tradición y en las nuevas tecnologías, tanto para la presentación como para el registro. La hipótesis que guía el proyecto postula que los espacios que forman parte del universo de trabajo poseen una gran participación en la Microrregión y que su estudio y comunicación permite verificar y difundir la presencia e identidad de la UNLP en el territorio. Si bien los estudios referidos a la UNLP son variados y de larga data, el aspecto comunicacional ha sido abordado de manera indirecta y forma parte de análisis más generales. Así, se propone continuar con el proceso de innovación generado en PID anteriores y crear un archivo digital interactivo de piezas comunicacionales que, a manera de observatorio, constituya una fuente de información para investigadores, docentes, estudiantes e interesados en general. El abordaje metodológico fortalece la interacción permanente entre el cuerpo teórico y la praxis a través de un proceso de fragmentación para el conocimiento y de integración, aplicando diversos sistemas y modalidades de comunicación visual. Los medios gráficos digitales y analógicos son entendidos como fuentes de información, análisis y difusión.Dando continuidad y profundización de lo investigado por el equipo en los PID llevados a cabo desde el año 2016 acreditados por la UNLP: Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la UNLP a través del lenguaje gráfico -1905-2015- y Nuevos paradigmas en la representación espacial. Tradición e innovación en la interpretación y comunicación del espacio de la UNLP se plantea una ampliación de escala, que involucra los espacios arquitectónicos, los urbanos y los territoriales. Los resultados obtenidos permitirán lograr la comprensión, difusión e intervención espacial ya sea a través de actividades de docencia de grado y posgrado, transferencia comunitaria y gestión institucional. Cabe destacar que los integrantes del proyecto son docentes de las materias del área Comunicación de la FAU-UNLP -Taller de Comunicación y Sistemas de Representación-. De este modo, la difusión del material producido colaborará en la generación de nuevas miradas y en la toma de conciencia acerca del rol institucional en la Microrregión como productora de arquitectura y ciudad.