1/1/2025 - 31/12/2028
La investigación propone analizar y construir criterios proyectuales para posibles intervenciones en edificios y entornos urbanos y paisajísticos de carácter patrimonial, para ser rehabilitados a los usos del presente. Se parte de entender a la ciudad como un organismo vivo y en continuo estado potencial de transformación, producto de los permanentes cambios culturales y sociales, que se reflejan en el ambiente construido. Desde una mirada sostenible, la intervención del patrimonio supone la reutilización de piezas y áreas con el desafío de rehabilitarlas para usos y programas contemporáneos. Aquello amerita la búsqueda de métodos racionales que permitan determinar formas de intervenir en el patrimonio construido, en pos de la permanencia a futuro de su testimonio cultural. Se concilia el presente indagando al pasado, produciendo un equilibrio de temporalidades.En ese marco, la actividad proyectual se presenta como herramienta que posibilita los procesos de construcción del conocimiento, desde su propia práctica experimental, y apoyada en la evaluación progresiva del análisis crítico sobre la arquitectura preexistente.El estudio y la exploración proyectual con un enfoque integral, sostenible y multiescalar, contribuye a la formulación de estrategias de intervención para la rehabilitación y adecuación a la vida contemporánea de distintos casos de estudio. Para ello se recurre al análisis de obras análogas de referencia, que se seleccionan y evalúan mediante tres ejes: Identidad, Contemporaneidad, y Paisaje.