11/U225 - ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. El Observatorio Astronómico de La Plata: Astronomía, Arquitectura y Paisaje / permanencias y transformaciones, 1883-2023

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La idea de patrimonio se ha identificado progresivamente con los bienes de carácter cultural legados a una sociedad por las generaciones precedentes. Tal es el caso del Observatorio de La Plata, Argentina, que ha tenido un papel importante en el desarrollo de la Astronomía y la Geofísica en el hemisferio sur. Asimismo, su historia material está ligada al plan de construcción de La Plata como Nueva Capital de la provincia de Buenos Aires. Respecto a este último aspecto, convergen en su desarrollo la permanencia del paisaje en que interactúan edificios y espacios verdes, la conservación de algunos de sus instrumentos fundacionales y, asimismo, las transformaciones que ?paulatinamente- atraviesan tanto a los edificios como al equipamiento que hacen posible el desarrollo de sus funciones, tanto en el campo de la enseñanza, como en la investigación y la extensión. Si bien el primitivo Instituto del Observatorio formó parte de un extenso y variado conjunto de obras destinadas a cubrir las principales necesidades edilicias de una ciudad ex novo, proyectadas y construidas en un lapso relativamente breve: desde la fundación de la ciudad, en 1882 hasta la crisis económica de 1890. A su singularidad contribuyen diversos aspectos: desde la particularidad de su función primordial (el estudio del universo a partir de observaciones mediadas por instrumentos ópticos), la configuración de cada uno de los edificios destinados a fines científicos específicos y, finalmente, el medio cuasi extraurbano en que el conjunto se insertó.A 140 años de su creación, la mayoría de los edificios conservan los valores arquitectónicos de su origen y buena parte del instrumental histórico, con algunos edificios que se han transformado; el antiguo instituto devino primero en Escuela y luego en Facultad, ampliando -a su vez- sus campos disciplinares. En este contexto y próximo a ser declarado Monumento Histórico Nacional, como paso previo a su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial/ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]- resulta propicio reflexionar sobre su historia institucional, académica y científica; sobre el estado de conservación de instrumentos y edificio y sobre el futuro de ese conjunto.


Director: Ana Maria Ottavianelli (01/01/2025 - )
Investigador formado: Fernando Francisco Gandolfi (01/01/2025 - ), Alejandro Denis (01/01/2025 - ), Gustavo Oscar Paez (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Melina Biasotti (01/01/2025 - ), Agustin Ramos Costa Alvarez (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Emilia Melendi (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Observatorio, Patrimonio, Arquitectura

Otra busqueda