11/V199 - EL SISTEMA NERVIOSO ANIMAL COMO MODELO DE INVESTIGACION

Sin convenio

1/1/2011 - 31/12/2014


Los procesos degenerativos del sistema nervioso central se caracterizan por la pérdida celular selectiva y progresiva. La encefalopatía espongiforme bovina, el scrapie de los ovinos y caprinos, la enfermedad debilitante crónica de los cérvidos, la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y Huntington en los humanos, son algunas manifestaciones de procesos degenerativos observados en diferentes órganos del sistema nervioso. El envejecimiento es un proceso normal de todos los seres vivos que conlleva procesos degenerativos que afectan neuronas y células de la glia en diversos sectores nerviosos. Si bien son muy claros los signos y síntomas de la mayoría de los procesos degenerativos, poco se conoce, al menos en los animales, acerca del mecanismo de daño celular. En este proyecto intentaremos reproducir lesiones degenerativas a nivel de la medula espinal de animales de laboratorio como modelo animal, y analizaremos los cambios bioquímicos y estructurales a nivel del mesencéfalo de ratas seniles.


Director: Enrique Leo Portiansky (01/01/2011 - )
Co Director: Gustavo Oscar Zuccolilli (01/01/2011 - ), Claudio Gustavo Barbeito (01/01/2011 - )
Investigador en formación: Juan Jóse Delgado Stagnares (01/01/2014 - )
Tesista-Becario: Lucas Martín Jeanneret (01/07/2012 - )
Participante: Mirta Alicia Flamini (01/01/2011 - ), Liliana Beatriz Silva (01/01/2011 - ), Hilda Liliana Sanchez (01/01/2011 - ), Marcela Lucrecia Piove (01/01/2011 - ), Vanina Laura Cambiaggi (01/01/2011 - ), Fabian Nishida (01/01/2011 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: De declarado
Palabras clave: Sistema nervioso, médula espinal, mesencéfalo, neuronas
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda