11/V237 - RADIOGENÓMICA: HERRAMIENTA POTENCIAL PARA LA OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTOS CON TERAPIAS RADIANTES

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2016


Dentro de las terapéuticas oncológicas, la radioterapia es la modalidad no quirúrgica, más importante para el tratamiento del cáncer. Aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados con esta patología requieren este procedimiento, tanto de manera curativa como paliativa. Si bien el éxito del procedimiento en la erradicación del tumor depende de la dosis total de radiación, la tolerancia del tejido normal circundante es el factor que limita al tratamiento. Se ha observado una considerable variación entre los pacientes en el grado de toxicidad demostrado durante o luego de las aplicaciones, manifestado desde lesiones indetectables hasta carcinomas radio-inducidos. Así, resulta necesario verificar si la variabilidad de esta respuesta es predecible y de serlo si puede contribuir a la optimización del tratamiento, adecuando su planificación para reducir el daño en el tejido sano y mejorar la calidad de vida del paciente. El 80% de la Radiosensibilidad clìnica no es atribuible a causas externas y se propone como un rasgo complejo, genéticamente controlado. Se sugiere que los genes implicados en las vías de reparación del ADN, del estrés oxidativo y de respuesta inflamatoria tendrían un rol predominante. A través del presente plan, se propone establecer asociaciones entre diferentes loci de susceptibilidad a las radiaciones y efectos tóxicos clínicos. El objetivo es construir herramientas que permitan personalizar y optimizar estos tratamientos en relación a los riesgos asociados. El propósito tácito del trabajo se dirige, no solo a un mejor control de la enfermedad oncológica sino también a la intervención sobre los efectos secundarios de sus terapias prioritarias. En referencia a los distintos cánceres, el de mama es particularmente interesante dado su impacto socio-económico y alta incidencia a nivel mundial y regional. El enfoque integrador indispensable para el manejo de esta patología, propone que junto con los instrumentos de rutina, el radioterapeuta pueda disponer de elementos específicos que brinden información complementaria para el enfoque sistémico de la enfermedad y para que el tratamiento sea planificado apropiadamente, evitando su compromiso con posteriores recidivas. El proyecto pretende encontrar estos elementos. Se sugiere su relevancia no sólo para un mejor el control de la enfermedad sino también para mejorar la relación costo-beneficio considerada de manera habitual en los tratamientos con terapias radiantes.


Director: Alba Mabel Guerci (01/01/2015 - )
Investigador formado: Mariana Kienast (01/01/2015 - )
Tesista-Becario: Elisa Eugenia Córdoba (01/01/2015 - )
Colaborador: Kelin Arlena Tapia Villarroel (01/01/2015 - ), Martin Carlos Abba (01/01/2015 - ), Maria Emilia Musse (01/01/2015 - ), Emanuel Francisco Fragapane García (01/01/2015 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Radiaciones Ionizantes, Radiosensibilidad, Radioterapia

Otra busqueda