11/V239 - ZOONOSIS PARASITARIAS Y PARASITOSIS NO ENDÉMICAS : ALERTAS TEMPRANAS DESDE LA PERSPECTIVA DE UN MUNDO/UNA SALUD.

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2018


Luego de un intenso trabajo diagnóstico en el área motivo de estudio (desde el año 2005) y de acuerdo a resultados obtenidos, habiéndonos relacionado con/e incorporado profesionales de otros equipos de trabajo. Luego de que en el lugar se hayan sentado bases sostenibles debido a que el mismo grupo participa en proyectos de Extensión Universitaria y de Investigación y Desarrollo, observamos que es necesario ampliar nuestras investigaciones a otros agentes parasitarios y profundizar acerca de los ya estudiados, nos proponemos variados objetivos a realizar por un grupo consolidado al que se han incorporado numerosos profesionales para esta propuesta superadora. El proyecto se dividirá en áreas, cada una a cargo de un responsable y trabajará, en algunas enfermedades como son la Enfermedad de Chagas Mazza y Leishmaniasis con kits comerciales realizando el diagnóstico en caninos como bioindicadores de presencia o ausencia de la enfermedad. Y otras para cuyo diagnóstico no existen, se trabajará diseñándo equipos diagnósticos mediante la técnica de ELISA en colaboración con el InsTituto Nacional de Microbiología Carlos Malbran a fin de evaluar en la seroteca confeccionada a partir de caninos y humanos lugareños (con consentimiento informado) la existencia de Dioctofimosis en humanos (endémica en caninos del área) y de larvas migrans ocasionadas por Toxocara cati y Ascaris suum (Hallados en felinos y cerdos del lugar: bioindicadores), Dada la elevada prevalencia de Toxocara canis en caninos (bioindicadores) y en humanos, y tras haber incorporado a nuestro grupo a investigadores del INIBIOLP, se comenzarán a elaborar y aplicar nuevas herramientas para el diagnóstico e inmunización a partir de proteínas parasitarias y de diagnóstico de Uncynariasis (diagnosticada en el lugar, con riesgo de que se origine un foco autóctono).


Director: Nilda Ester Radman (01/01/2015 - )
Co Director: Maria Ines Gamboa (01/01/2015 - )
Investigador en formación: Lola Burgos (01/01/2015 - ), Maria Elena Costas (01/01/2015 - ), Ana María Rube (01/01/2015 - ), Roberto Martin Acosta (01/01/2015 - 01/04/2017), Antonela Paladini (11/02/2015 - ), Susana Monica Archelli (01/01/2015 - 01/04/2017), Mario Cesar Brusa (01/01/2015 - ), Beatriz Amelia Osen (01/01/2015 - ), Leonora Eugenia Kozubsky (01/01/2015 - ), Julian Belgamo (01/07/2015 - ), Angel Gabriel Palau (01/01/2015 - ), Salvador Osvaldo Borrelli (01/01/2016 - ), Gabriela Karina Zubiri (01/01/2016 - ), Emanuel Eneas Ortega (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Valeria Corbalan (01/01/2017 - )
Colaborador: Juan Ignacio Rodriguez Eugui (01/01/2015 - ), Julia Florencia Faccipieri (01/01/2015 - 01/04/2017), Franca Mastrantonio (01/01/2015 - 30/03/2016), Butti Butti Marcos (01/01/2015 - ), Alejandra Nahili Giorello (01/01/2015 - 01/01/2017), Lis Larisa Ferreyra (01/01/2015 - 01/04/2017), Lucia Pinedo (01/01/2015 - 30/03/2016), Jonatan Terminiello (01/01/2015 - ), Marianela Blanco (01/01/2015 - 15/04/2017), Paola Cordoba (01/01/2015 - ), Mauro Joaquin Manfredi (01/01/2015 - ), Karina Bianchi (01/01/2015 - 30/03/2016), Romina Marsilli (01/01/2015 - ), Carla Gutierrez (01/01/2015 - ), Segio Barrantes Garbanzo (01/01/2015 - 30/03/2016)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Zoonosis parasitarias, alertas tempranas, una salud

Otra busqueda