1/1/2016 - 31/12/2019
Los protozoos del phylum Apicomplexa que producen infecciones en los animales, incluyen a los de la Familia Sarcocystidae (Neospora caninum, Toxoplasma gondii y Sarcocystis spp.), Cryptosporidae (Cryptosporidium spp.) y Piroplasmidae (Babesia sp.). Muchas de estas especies se encuentran ampliamente distribuidas; algunas se transmiten al hombre (T. gondii, Cryptosporidium spp.) y otras producen pérdidas económicas debido a que afectan la salud animal. Los objetivos generales de este plan de trabajo son describir y comparar las características biológicas, inmunológicas y moleculares de protozoarios Apicomplexa aislados en Argentina. Dentro de los estudios biológicos e inmunológicos, se propone estudiar y comparar las características de crecimiento y virulencia de aislamientos locales de N. caninum y T. gondii ?in vivo? e ?in vitro?, determinar el nivel de expresión de proteínas asociadas a la virulencia de aislamientos locales de N. caninum y T. gondii, caracterizar antígenos inmunodominantes específicos de estadíos de aislamientos locales de N. caninum, validar el uso de la proteína nativa TgSAG1 (P30) para el diagnóstico de toxoplasmosis en pequeños rumiantes, y obtener aislamientos locales de Cryptosporidium spp. de cerdos naturalmente infectados. En relación a los estudios moleculares, se propone detectar y analizar mediante real time PCR las citoquinas producidas en infecciones experimentales con N. caninum y T. gondii, identificar mediante microscopía electrónica y secuenciación especies de Sarcocystis spp. de los animales domésticos y silvestres, realizar la caracterización molecular de especies/genotipos locales de Cryptosporidium spp. aislados de cerdos, e identificar molecularmente las especies de Babesia y/o Theileria presentes en caninos. Los resultados obtenidos contribuirán al desarrollo de métodos de diagnóstico, prevención y control de estas enfermedades que afectan a los animales y a la salud pública.