1/1/2017 - 31/12/2018
En un marco de crecimiento y expansión de la producción porcina nacional, como la ocurrida en los últimos a?os, el logro de un buen estándar de salud dentro de una granja resulta un objetivo primordial. Esto es tanto por razones de índole económico, de interés particular para el productor, como por el objetivo más amplio de las autoridades sanitarias nacionales de evitar la introducción de animales, productos y subproductos portadores de nuevos patógenos y de establecer el diagnóstico y las medidas de control para impedir, en el caso de ingresados, la difusión de agentes infecciosos emergentes y su eventual erradicación.Por las razones apuntadas resulta importante avanzar en la aplicación de técnicas diagnósticas modernas que permitan identificar y caracterizar los agentes patógenos que afectan a los cerdos en nuestro país, a fin de aportar mayor conocimiento sobre las enfermedades infecciosas presentes en las granjas convencionales intensivas de la República Argentina y de contar con herramientas de detección temprana de enfermedades.El presente proyecto plantea como objetivo principal avanzar en la implementación de diversas técnicas moleculares, que se sumarán a las técnicas convencionales ya utilizadas en nuestro medio, con el fin de realizar un aporte al estudio y al diagnóstico de las infecciones digestivas, respiratorias, sistémicas y reproductivas que afectan a los cerdos en confinamiento en las distintas etapas productivas.