11/V259 - Estudio funcional de las bases moleculares de la Radiosensibilidad Individual en tratamientos radiantes de mama

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


Las reacciones de la piel que se producen como consecuencia de la radioterapia en los tratamientos de cáncer de mama, pueden afectar la calidad de vida del paciente y la eficacia del tratamiento. La severidad de los efectos agudos desarrollados ha sido atribuida a varios factores relacionados tanto a la radiación, como al paciente. No obstante, estos elementos no son suficientes para explicar la variabilidad interindividual, en relación a las reacciones mencionadas. Varias líneas de evidencia soportan el concepto de que Radiosensibilidad Clínica es un rasgo complejo genéticamente controlado, en el cual varios genes polimórficos involucrados en vías radioinducidas influyen sobre las reacciones desarrolladas en el tejido sano. En la actualidad la patogénesis sostenida en el tejido normal se entiende como un proceso de interacción entre diferentes elementos celulares y moleculares. En condiciones de estrés ambiental, especies reactivas de oxígeno inducen lesiones celulares que producen infiltración de linfocitos y macrófagos con liberación de citoquinas y estimulación fibroblástica. Este ambiente se instaura a través de la retroalimentación de radicales libres y cascadas de citoquinas y quimoquinas, que establecen en el tejido irradiado una respuesta inflamatoria progresiva en el tiempo. Entre estos elementos, la interleuquina 1 (IL-1), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-&#945) y el de crecimiento transformante beta (TGF-ß) son las citoquinas más estudiadas. Dentro de este marco y dando continuidad al plan de tesis doctoral ., los objetivos del plan que se presenta se dirigen a la determinación de la expresión de las proteínas mencionadas, en muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama, de manera previa y al finalizar el tratamiento radioterapéutico. Se pretende análizar su asociación con la aparición de efectos agudos en piel desarrollados como consecuencia del tratamiento. La comprensión y un esclarecimiento más acabado de los efectos biológicos de las Radiaciones Ionizantes es de vital importancia, no solo para reducir los riesgos del proceso patogénico radioinducido, sino también para optimizar las terapias oncológicas actuales.


Director: Alba Mabel Guerci (01/01/2018 - )
Investigador formado: Mariana Kienast (01/01/2018 - ), Eliana Ocolotobiche (01/01/2018 - )
Colaborador: Nicolás Germán Mele (01/01/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: RADIOTERAPIA, RADIOSENSIBILIDAD, CITOQUINAS

Otra busqueda