11/V277 - Puesta a punto de protocolos con los agentes físicos láser, terapia magnética y ultrasonido para la rehabilitación osteoarticular en caninos

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


En la rutina clínico-quirúrgica tanto de la medicina humana como animal, son muy frecuentes las afecciones del aparato locomotor, y su completo retorno a las funciones fisiológicas es motivo de estudio y atención de clínicos, ortopedistas y fisioterapeutas. Tanto la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla, como las fracturas de huesos largos y compresiones vertebrales discales, son patologías traumatológicas y ortopédicas de gran incidencia en caninos. Más allá de la extensa historia de la fisioterapia en medicina humana, su aplicación en la práctica diaria de los veterinarios ortopedistas de pequeñas especies es limitada, debido tal vez a los escasos estudios en la especie. Cuando las ondas de ultrasonido golpean al hueso, resulta en una respuesta en forma de señal eléctrica, alterándolo bioeléctricamente. Utilizando esta propiedad, algunos autores utilizaron ultrasonido para tratar lesiones óseas y ligamentosas. La inducción de ondas eléctricas es medida por el pulso electromagnético. Un estudio demostró la efectividad de los pulsos electromagnéticos en el tratamiento de la no-unión de tibia y fémur en perros con fracturas estables, sin embargo en otro estudio no se hallaron diferencias significativas en la osteogénesis entre los grupos tratados y no tratados. La terapia laser es una técnica mediante la cual se aplica al organismo energía del espectro electromagnético para facilitarle su actividad bioquímica. Entre sus efectos puede mencionarse actividad antiinflamatoria con aumento de la actividad metabólica y ligero cambio de pH dentro y fuera de las células. El presente plan tiene como objetivo contribuir a la rehabilitación de caninos con afecciones osteoarticulares, aportando y poniendo a punto protocolos con agentes físicos seguros, eficaces y prácticos. Para ello la Parte 1 consistirá en evaluar el efecto del láser, magnetoterapia y ultrasonido sobre la articulación femorotibiorotuliana sana en caninos (n=60) para luego en la Parte 2 estudiarlo en articulación femorotibiorotuliana post cirugía reparadora de ligamento cruzado anterior (n=80). La Parte 3 evaluará el efecto de la terapia magnética, en la recuperación post quirúrgica de pacientes con fractura cerrada de fémur (n=60) y en la Parte 4 se probará en caninos la eficacia y la seguridad de la aplicación de láser sólo y combinado con terapia magnética, en la rehabilitación postquirúrgica de caninos con compresión medular (n=60).


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: FISIOTERAPIA, VETERINARIA, CANINOS
Unidad de investigación
Campo de aplicación

Otra busqueda