1/1/2020 - 31/12/2024
Este proyecto consta de 2 capítulos:* Alternativas terapéuticas para maximizar la eficacia de los tratamientos de la mastitis bovina por S. aureus en el contexto de UNA SALUD. Microorganismo intracelular facultativo de difícil resolución dada su capacidad de adquirir mecanismos de resistencia, formación de biofilms y a la dificultad de los ATMs de alcanzarlo. Considerado por la OIE "Bacteria patógena zoonótica emergente", se incluye en los programas de vigilancia y seguimiento de la resistencia a los agentes ATMs. Situación muy bien representada en la mastitis bovina, enfermedad de importancia socio-económica mundial. Obj. generales: Hallar alternativas a los ATMs dentro de la fitoterapia para maximizar la eficacia del tratamiento de la mastitis bovina por S. aureus. Obj. específicos: - Analizar la influencia del pH, suero, leche y del aceite esencial (AE) de M. armillaris sobre el crecimiento de S. aureus. - Seleccionar ATMs por pruebas de susceptibilidad según las variables mencionadas. -Evaluar mediante modelos celulares el perfil farmacocinético (PK) de esos ATMs, incluyendo localización y biodisponibilidad intracelular. -Estudiar el comportamiento farmacodinámico (PD) entre bacteria-ATM-AE a nivel subcelular y la capacidad antibiopelícula del AE de M. armillaris. -Desarrollar una alternativa terapéutica eficaz frente a infecciones por S. aureus. -Diseñar un nuevo protocolo terapéutico y/o nueva formulación para aquellos ATMs y/o combinaciones ATMs/AE con propiedades promisorias in vitro. -Evaluar eficacia inmediata y a largo plazo. Metodología: - Uso de cultivos celulares. - Cuantificación de ATMs por HPLC.- Combinación de ATMs con AE de M. armillaris - Modelización PK/PD, Simulación de Monte-Carlo. * Impacto médico-ambiental de la resistencia antimicrobiana (RAM). En explotaciones intensivas el uso irracional de ATMs contribuye de manera importante a la permanencia y emergencia de cepas resistentes en el entorno. E.coli, es la bacteria comensal con mayores posibilidades de seleccionar resistencias en el campo veterinario. Evaluaremos la capacidad del AE de M. armillaris de aumentar la sensibilidad a los antimicrobianos frente a cepas productoras de betalactamasas. Contribuiremos al desarrollo de productos que controlen eficazmente la mastitis (jeringa IMM y/o toallitas sanitizantes para la rutina de ordeñe), generando una alternativa más rentable que remplace los productos actualmente utilizados.