11/V284 - Aditivos alimentarios utilizados en producción animal: evaluación de sus efectos a nivel celular y genético

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Los aditivos alimentarios son productos utilizados en la alimentación de los animales con el propósito de promover el rendimiento y mejorar la salud. Actualmente hay un aumento sustancial de las líneas de investigación orientadas a evaluar productos alternativos para cumplir con este propósito. Los mismos incluyen diversas clases de compuestos tales como enzimas, probióticos, prebióticos, antioxidantes, microelementos, etc. En general, los aditivos alimentarios son productos que proveen un efecto o necesidad particular en cantidades relativamente pequeñas, como es el caso de las vitaminas o algunos derivados hormonales. Para ser aceptados por la industria estos productos deberán demostrar que inducen una mejora en los rendimientos productivos de los animales; pero también será necesario demostrar su inocuidad tanto para la salud de los animales como de los consumidores y el medio ambiente.En el presente plan se propone la evaluación de la inocuidad de aditivos alimentarios farmacológicos (salinomicina, robenidina, nicarbazina y decoquinato) y nutricionales (mezclas de micronutrientes); y su posible efecto antioxidante. Dichos compuestos se evaluarán en distintos sistemas celulares in vitro que remeden las condiciones de exposición in vivo. La evaluación de las sustancias mencionadas muestra dos aspectos de gran importancia: por una parte, es primordial investigar la inocuidad de los mismos para los animales y eventualmente para los consumidores. Por otro lado, dadas las propiedades las propiedades antioxidantes de algunos aditivos alimentarios, es de suma importancia conocer sus efectos a nivel celular y eventualmente su capacidad de ejercer un efecto protector ante la presencia de estrés oxidativo.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: COCCIDIOSTATICOS, MICRONUTRIENTES, PRODUCCION ANIMAL

Otra busqueda