1/1/2023 - 31/12/2024
La fertilidad en los equinos es generalmente reducida, en comparación con el resto de las especies domésticas. Esto se debe entre otras causas a la variabilidad observada en la calidad espermática entre distintos sementales. Esta problemática esta explicada (parcialmente) por la existencia variaciones genéticas entre los animales que los predisponen a ser más o menos fértiles. Nuestro proyecto pretende estudiar, por primera vez en el país, la componente genética asociada a la fertilidad de las principales razas de equinos de la República Argentina, combinando un enfoque cuantitativo con metodologías de fenotipado masivo en base a registros genealógicos. Para ello analizaremos cerca de 700.000 registros de nacimiento de caballos de Polo Argentino, Peruano de Paso, Pura Sangre de Carrera y Criollo, de los cuales estimaremos valores fenotípicos asociados a la fertilidad. Posteriormente, estimaremos la componente genética de cada uno de ellos a nivel poblacional (heredabilidad y sus correlaciones), e individual (DEPs por caballo). Se determinará el efecto de la componente racial, así como de los factores ambientales y la endogamia del animal y de la cría proyectada como factores adicionales, para determinar su influencia. Finalmente, se estima confeccionar una base de datos de potencial genético-reproductivo de los animales analizados. Nuestro proyecto pretende reafirmar el posicionamiento del grupo de trabajo como uno delos referentes de la genética equina nacional.