11/V304 - La organización anatómica de algunas especies de mamíferos autóctonos de Sudamérica (Panthera onca, Puma concolor, Leopardus pardalis, Leopardus geoffroyi, Tremarctos ornatus, Mymercophaga tridactyla y Tamandúa tetradactyla)

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2025


Los mamíferos autóctonos de América del sur son un patrimonio de la humanidad que debe ser preservado por diferentes razones. Muchos de ellos son ejemplos de una evolución filogenética particular que los ha llevado a mostrar características morfofuncionales únicas de esta clase de animales y que los relaciona en forma directa con especies extintas. Lamentablemente, las investigaciones y estudios sobre su anatomía y fisiología básica son escasos. Sin embargo, los nuevos programas de conservación de las especies más emblemáticas de mamíferos sudamericanos, como es el caso del yaguareté y el oso hormiguero han posibilitado tener mejores registros de los ejemplares en cautiverio y contar con muestras destinadas a estudios morfológicos, genéticos y reproductivos. Los convenios que la UNLP y en particular la Facultad de Ciencias Veterinaria mantiene con distintas instituciones (Dirección de fauna de la provincia de Buenos Aires, Bioparque de la ciudad de La Plata y Fundación Mundo marino) han posibilitado contar con muestras cadavéricas de distintas especies de mamíferos autóctonos y a partir de ellos investigar muchos aspectos anatómicos que hasta el momento eran desconocidos. Siguiendo la metodología tradicional de la disección anatómica las muestras procesadas aportan valiosos datos sobra la arquitectura anatómica de distintos órganos, así como su irrigación e inervación. A partir de los resultados se puede inferir cuales son los mecanismos fisiológicos básicos que intervienen en funciones como son la marcha, la masticación, la digestión y la reproducción. También el conocimiento de estos aspectos anatómicos se utiliza para diseñar nuevas técnicas quirúrgicas y maniobras clínicas apropiadas en especies silvestres. Por otro lado, las técnicas de disección utilizadas para estos estudios atraviesan un momento crítico pues al ser en gran medida artesanales se van perdiendo a lo largo del tiempo, y no pueden reemplazarse con tecnologías alternativas. Por lo tanto, este proyecto también prioriza la formación de los recursos humanos para dar continuidad a los estudios anatómicos que puedan aplicarse tanto en animales domésticos como silvestres.


Director: Gustavo Oscar Zuccolilli (01/01/2024 - )
Co Director: Vanina Laura Cambiaggi (01/01/2024 - )
Investigador formado: Marta Emilia Rafasquino (01/01/2024 - ), Martín Márquez (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Federico Gaspar álvarez (01/01/2024 - ), Jonatan Terminiello (01/01/2024 - ), Regina Ravone (01/01/2024 - ), Julieta Josefina De Iraola (01/01/2024 - ), Mariangeles Vita (01/01/2024 - ), Maria Soledad Acosta (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: MAMÍFEROS SUDAMERICANOS, ANATOMÍA MACROSCÓPICA, FISIOLOGÍA

Otra busqueda