11/V309 - Morfometría macro y microscópica en animales

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


El análisis de imágenes se define como la ciencia de extracción cuantitativa de datos (numéricos, geométricos, densitométricos y espectrométricos) a partir de aquellas. La histología y la citología dependen del reconocimiento de las formas, donde la apreciación visual directa resulta de suma utilidad. Sin embargo, cuando debe analizarse la celularidad de un tejido o su intensidad de tinción, la observación directa carece de poder de discriminación. El presente proyecto engloba diferentes subproyectos, originados y desarrollados dentro del Laboratorio de Análisis de Imágenes (LAI) o en colaboración con investigadores de otros laboratorios de nuestra facultad, de nuestra universidad o de otras universidades nacionales, en los cuales la morfometría está generando un cambio de paradigma en la interpretación de los resultados. Involucra estudios de tejidos con lesiones, análisis de evaluaciones clínicas, desarrollos experimentales y descripciones anatómicas.


Director: Enrique Leo Portiansky (01/01/2024 - )
Co Director: Claudio Gustavo Barbeito (01/01/2024 - )
Investigador formado: Hilda Liliana Sanchez (01/01/2024 - ), Paola Viviana Ferrero (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Juan Jóse Delgado Stagnares (01/01/2024 - ), Andrea Viviana Pachamé (01/01/2024 - ), Olga Andrea Santelices (01/01/2024 - 06/06/2024)
Tesista-Becario: Carolina Wright (01/01/2024 - ), Maia Abigail Rodriguez (01/01/2024 - ), Jesica Alina Belen Grandinetti (01/01/2024 - )
Colaborador: Lidia Szczupak (01/01/2024 - ), Rodolfo Gustavo Goya (01/01/2024 - ), Julieta Palomeque (01/01/2024 - 01/01/2024)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Morfometría, Patología, Cuantificación biológica

Otra busqueda