1/1/2024 - 31/12/2027
En nuestro país, según estadísticas se observa un aumento preocupante de casos de cáncer de cabeza y cuello, atribuido al alto consumo de alcohol y tabaco, infecciones por HPV, problemas dentales y una dieta deficiente en frutas y vegetales. Si bien la radioterapia juega un papel fundamental en su abordaje terapéutico, efectos adversos tales como mucositis y xerostomía comprometen su eficacia clínica y pueden disminuir el control tumoricida. Atento a los mecanismos de acción de la radiación, se entiende que fitoquímicos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas podrían optimizar el cociente radio-terapéutico. En tal sentido, se propone evaluar clínicamente la eficacia del té verde, considerando su intervención sencilla y segura para el tratamiento de la mucosa bucal de pacientes oncológicos sometidos a radioterapia. Se plantea estudio de índole experimental, randomizado, donde la respuesta a la administración terapéutica de té verde, será comparada con el tratamiento habitual. En principio se valorará comparativamente, el desarrollo y progresión de la toxicidad local y sistémica, mediante la escala pertinente del RTOG (Grupo de Terapia Radiante Oncológica) y por otra parte se validará la pertinencia del estatus inflamatorio como endofenotipo de radiosensibilidad individual. Para ello, se plantea la determinación preliminar de la Proteína C Reactiva en suero de los pacientes, mediante métodos cualitativos (técnica de aglutinación en placa) y posteriormente, de manera específica, cuantificar la expresión de citoquinas centrales al proceso de inflamación como TNFα; IL-1β, IL-6, IL-10 y TGF β, mediante RT-qPCR (PCR con transcriptasa inversa en tiempo real cuantitativa).Entendemos valiosa la evaluación de este agente fácilmente disponible, en su potencial radio-modulador para carcinomas orales, en tanto aún no se dispone de una estrategia profiláctica o terapéutica eficaz, en el manejo de la radio-toxicidad clínica y mejora de la calidad de vida de estos pacientes oncológicos.