11/V319 - Cartílago de Tiburón Oral y Mejora Clínica de Caninos con Enfermedad Degenerativa Articular

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una afección común en caninos. Desde el punto de vista fisiopatológico, se caracteriza por pérdida progresiva del cartílago articular, remodelación ósea subcondral, formación de osteofitos e inflamación de los tejidos articulares. A pesar de los avances en la comprensión de la enfermedad y diagnóstico temprano, faltan tratamientos curativos o que ralenticen el curso de la enfermedad. Los medicamentos farmacológicos actualmente disponibles para tratar a los pacientes con OA se centran en aliviar la inflamación y el dolor, pero no enlentecen, detienen o revierten la progresión de la degradación del cartílago articular y otros daños tisulares anexos. El cartílago de tiburón (CT) es un tejido que proporciona soporte a las aletas de los tiburones (Squalus acanthias). Este tejido elástico y sólido, es una excelente fuente de fósforo, calcio, sulfato de condroitina y colágeno marino, un tipo de macromolécula que sirve como tejido conectivo insoluble y se emplea en tratamientos humanos para la artrosis y enfermedades del aparato locomotor, y como preventivo de inflamaciones y dolores articulares, ya que se cree ayuda a generar líquido sinovial y a lubricar las articulaciones. El OBJETIVO GENERAL del trabajo es Mejorar la calidad de vida de caninos con EDA y los OBJETIVOS PARTICULARES: Evaluar las variaciones en la escala de dolor de Melbourne por la administración oral de CT en caninos con EDA; Describir el impacto de la administración oral de CT en caninos con EDA, sobre los resultados de los estudios radiológicos y/o ecográficos, y Probar la eficiencia e inocuidad del CT oral en caninos con EDA. Se utilizarán 32 caninos con diagnóstico de EDA. se asignarán aleatoriamente a uno de los siguientes grupos: GRUPO CT (GCT; n=16): se administrará 1g/día de CT oral y GRUPO CONTROL (CNTR: n=16): se administrará 1g/día oral como placebo. En los días -1, 30, 60, 90, 120, 150 y 180 se evaluará: score de dolor según escala de dolor de Melbourne y consistencia de la materia fecal. En los días -1, 90 y 180 se realizarán: placas radiográficas y ecografías de la/s articulaciones afectadas, hemograma y bioquímica sanguínea: glucemia, proteínas totales, GPT, GOT, urea, creatinina y se registrará el peso y score corporal. Los datos obtenidos serán tabulados y analizados estadísticamente mediante el programa SPSS (Statistical Package for Social Science (SPSS®).


Director: Yanina Alejandra Corrada (01/01/2025 - )
Investigador formado: Francisco Javier Pellegrino (01/01/2025 - ), Analía Lorena Risso (01/01/2025 - ), Maria Veronica Prio (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Magdalena Marchionni (01/01/2025 - ), Nestor Daniel Moro (01/01/2025 - ), María Eugenia Montiel (01/01/2025 - ), Leticia Zufriategui (01/01/2025 - ), Romina Valeria Pretti (01/01/2025 - ), Lorena Lucía Laura Fontana (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: CLINICA, ENFERMEDAD ARTICULAR, ARTROSIS

Otra busqueda