1/1/2025 - 31/12/2028
En ecocardiografía de pequeños animales, los rangos de referencia de los que se dispone hasta la actualidad se confeccionaron en base a estudios efectuados en caninos y felinos adultos. Existen escasos reportes con valores ecocardiográficos en perros en crecimiento y ningún reporte en felinos. Conocer los rangos de valores de cachorros normales permitiría estadificar mejor a los caninos y felinos con cardiopatías congénitas. El conducto arterioso persistente (CAP) es una de las enfermedades congénitas cardiovasculares más frecuentes en caninos. Los perros sometidos al cierre quirúrgico del defecto experimentan una recuperación variable de la estructura y funcionalidad cardíaca, pudiendo persistir la disfunción sistólica. No existen estudios prospectivos que realicen un análisis seriado y multivariado del proceso de remodelación cardíaca de estos pacientes. El presente proyecto se propone como objetivo general, evaluar la remodelación cardíaca en caninos y felinos sanos en desarrollo y caninos con conducto arterioso persistente. En primera instancia se analizarán los cambios cardíacos en caninos y felinos en crecimiento y la influencia de peso, raza y sexo. Conjuntamente, se establecerá mediante ecocardiografía los rangos de referencia de parámetros ecocardiográficos en caninos y felinos sanos en crecimiento. Finalmente, se determinarán los cambios clínicos y ecocardiográficos pre y posquirúrgicos en caninos con CAP a fin de estimar su valor predictivo de disfunción sistólica posquirúrgica. Para alcanzar los objetivos propuestos, en los cachorros caninos y felinos sanos, a partir de los 2 meses de edad y cada 2 meses hasta el año y medio de vida, se realizarán las evaluaciones ecocardiográficas en modo B, M y Doppler. Los caninos con CAP se evaluarán ecocardiográficamente una semana antes de la cirugía, y luego a las 48 horas, 1 semana, 1 mes, 6, 12, 24 y 36 meses del cierre quirúrgico. Los parámetros se analizarán estadísticamente mediante un modelo lineal generalizado y una regresión logística binomial.