11/X1005 - Evaluación Físico Química de Minerales con Potencialidad Tecnológica

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


El estudio de materias primas metalíferas, cuyas reservas son mundialmente limitadas, compone un avance para el desarrollo socio-económico y productivo, de regiones deprimidas y países productores. Muchos elementos metálicos que no encontraron aplicación en el pasado son actualmente empleados para la manufactura de productos de alto valor agregado, considerándose minerales estratégicos y críticos a aquellos recursos portadores de metales de amplia y novedosa aplicación industrial. Es importante destacar, que tanto la metalurgia del metal más abundante como la recuperación de los metales minoritarios implican procesos de caracterización mineralógica y físico-química así como estrategias tecnológicas conducentes a productos mucho más significativos y valiosos que la materia prima de la que provienen.Muchas reservas de la explotación minera pueden significar una potencial fuente de recursos secundarios en metales muy escasos. La distribución de reservas en minerales conteniendo metales estratégicos en América del Sur se concentra a lo largo de la Cordillera Andina y nuestro país cuenta con recursos que se encuentran explotados artesanalmente o son escasamente estudiados presentándose en vetas de compleja composición mineral, por lo que el adecuado conocimiento mineralógico y composicional representa un elevado potencial de revalorización, incentivando así estudios interdisciplinarios que conjuguen aspectos geológicos, mineralógicos, físico-químicos y tecnológicos. Asimismo, la existencia de nuevas herramientas de estudio para la identificación y cuantificación (mineralógica y química) facilita el abordaje dirigido al conocimiento de dichas especies.En este proyecto se propone la realización de un conjunto de actividades basadas en el empleo de técnicas de análisis avanzadas que permitan una adecuada caracterización de los componentes minerales, el análisis de las propiedades mineralógicas, estructurales, microscópicas, espectroscópicas y térmicas. En base a esta caracterización se evaluarán las posibilidades metodológicas que permitan la obtención de precursores o materiales conteniendo metales estratégicos, esenciales para el desarrollo de los sectores socio-económicos y productivos nacionales. Por último y en base a la experiencia de los últimos años obtenida a partir del estudio de minerales no-metálicos, se estima la posibilidad de aplicación de los mismos como ?bulk? o como soporte de determinados metales para la remediación de problemas ambientales.


Director: Maria Elena Canafoglia (01/01/2023 - )
Co Director: Maria Jose Gonzalez (01/01/2023 - )
Investigador formado: Vicente Luis Barone (01/01/2023 - ), Mariana Guetierréz (01/01/2023 - 01/01/2023)
Investigador en formación: Alan Facundo Santamarina (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Adriana Lemos Barboza (01/01/2023 - )
Colaborador: Irma Lia Botto (01/01/2023 - ), Patricia Alejandra Landoni (01/01/2023 - ), Edgardo Luis Soto (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Caracterización fisico-quimica y mineralógica, elementos estratégicos, potencialidad tecnológica
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda