1/1/2023 - 31/12/2026
Nuestro grupo de trabajo mantiene desde hace 18 años una fuerte vinculación con hospitales públicos y centros de Referencia de Fibrosis Quística regionales, contribuyendo al diagnóstico genético y fenotípico de bacterias gram-negativas multi-resistentes, recuperadas de vías respiratorias de pacientes con fibrosis quística. Interesantemente, desde 2016 se incrementó por parte de los hospitales, el envío de muestras de soluciones desinfectantes, de tanques de agua y mangueras de silicona de servicios de hemodiálisis, contaminadas por este tipo de organismos. Los análisis microbiológicos posteriores revelaron una gran prevalencia de Burkholderia contaminans. Estos aislamientos provienen de soluciones o nichos tratados con biocidas. Este proyecto propone identificar para los aislados de B. contaminans y B. puraquae recuperados, mecanismos de resistencia/tolerancia a ácido peracético y clorhexidina, biocidas de uso frecuente a nivel local. Sobre células planctónicas y biofilms se harán estudios de concentraciones inhibitorias mínimas frente a ambos biocidas. Se seleccionará un aislado sobre el que se aplicará la técnica de transposición e identificación de inserciones (Bar-seq), para obtener un gran número de mutantes, los que serán posteriormente evaluados frente a los biocidas, tanto en condiciones de cultivo líquido como en biofilm. Los mutantes serán secuenciados masivamente, con el objetivo de identificar el/los genes que se ponen en juego en la persistencia y/o resistencia a cada biocida. Posteriormente, a través de la implementación de la técnica de biología sintética para silenciar la expresión de genes, CRISPR interference (CRISPRi), se creará una cohorte de organismos con mutaciones en los genes identificados como responsables de la resistencia a los biocidas, a fin de confirmar dicho fenotipo. Se evaluará estructura de biofilms de dichos mutantes y propiedades nanomecánicas de cubierta celular. Finalmente, se estudiará la posible resistencia cruzada con antibióticos (meropenem, ciprofloxacina y ceftazidina) de uso en clínica. Adicionalmente se buscará avanzar en el conocimiento de cambios adaptativos de B. contaminans y B. puraquae recuperados de centros de hemodiálisis locales, a limitación de nutrientes y si estos mecanismos aumentan tolerancia y/o resistencia a biocidas y antibióticos. Los resultados a obtener permitirán evaluar la situación real derivada del uso de biocidas y/o proponer nuevas pautas de su aplicación en servicios hospitalarios